MAESTRÍA EN TECNOPEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN VIRTUAL

Tecnopedagogía,Educación Virtual,Maestría,tecnopedagogía pdf,tecnopedagogía definicion pdf,tecnopedagogía que es,Maestría en Educación,maestría en educación uqroo,maestría en educación y docencia,maestría en educación en línea sep,maestría en educación especial unam,maestría en educación especial upn,maestría en educación especial,maestría en educación upn,maestría en educación en línea,Educación Tecnologica,educacion tecnologica secundaria,educacion tecnologica en mexico,educacion tecnologica pdf,educacion tecnologica primaria,educacion tecnologica 1 año secundaria,educacion tecnologica secundaria actividades,educacion tecnologica concepto,educacion tecnologica materiales,educacion tecnologica minedu,Educación online,educación online plataformas educativas y el dilema de la apertura,educación online en mexico,educación online características,educación online retos que enfrentan los docentes para adaptarse a la nueva normalidad,educación online vs presencial,educación online definicion,educación online ventajas y desventajas,maestría en educación sep,maestría en educación conacyt,maestría en educación unam,maestría en educación preescolar

INTRODUCCIÓN

Tecnopedagogía, es la fusión de dos términos: tecnología y pedagogía, y en la actualidad, como docentes, debemos usar la tecnología para que nuestros estudiantes puedan adquirir un mejor conocimiento, que los estudiantes aprendan sin necesidad que el docente se siente a enseñarles

Maestría en tecnopedagogía y Educación Virtual
Maestría en tecnopedagogía y Educación Virtual

Entre los beneficios que posee la tecnopedagogía en la era digital, es que en ella existe un registro de las actividades de los docentes y autorías por parte de estos, todo esto distribuido y organizado en una plataforma educativa de enseñanza y aprendizaje dentro de una institución.

logo sunedu y senescyt

TÍTULO CON POSIBILIDAD DE SER CONVALIDADO EN TU PROPIO PAÍS.

En virtud de los Acuerdos de Integración Comercial entre países latinoamericanos como Perú, el Ecuador y otros, con México.

Al terminar el programa de estudios de la Maestría en Tecnopedagogía y Educación Virtual, el estudiante adquirirá las siguientes competencias:

Conocimientos

  • Conocerán herramientas y recursos tecnológicos para el aprendizaje y enseñanza virtual.
  • Capacidad para planificar estrategias metodológicas mediadas por las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) e integrar actividades presenciales o semi presenciales a la virtualidad.
  • Aprenderán sobre las tecnologías educativas aplicadas en la actualidad y de sus nuevas tendencias.
  • Identificarán los factores principales que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje virtual.
  • Reconocerán los fundamentos pedagógicos de los procesos educativos y formativos mediados por las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).
  • Incorporarán estrategias de actualización tecnológica y del aprendizaje significativo, de tal manera que serán capaces de establecer sus propios procesos de aprendizaje.
  • Diseñar y rediseñar plataformas en entornos tecnológicos-educativos.
  • Seleccionar medios tecnopedagógicos con funciones educativas.
  • Organizar recursos tecnológicos y servicios de soporte.
  • Editar materiales en cuanto a sus usos y diseño gráfico.

La presente maestría posee un enfoque investigativo, el cual contempla maneras de titulación que permiten el desarrollo de proyectos de investigación, así como estarán presentes tres líneas de investigación, donde el Participante escogerá una de ellas y se dará especial atención a los siguientes temas como:

  1. Andragogía
  2. TIC – Tecnologías de la Información y Comunicación
  3. Educación Virtual

De las cuales se desprenden temas como: Tecnología Educativa, Plataformas Elearning, Metodología PACIE, Aprendizaje electrónico, Diseño de Aulas Metafóricas e Iconográficas y otros temas que pudieran derivarse específicamente de nuevas tecnologías e investigaciones en el área.

Todos los Docentes de Universidad Ducens cuenta con al menos 10 años de experiencia profesional en el ejercicio de su profesión y al menos 5 años en la enseñanza a nivel superior en sistemas de educación en línea, presencial y/o mixta comprobada. Además, conocen y han enseñado en FATLA.

El perfil recomendable de los estudiantes que se incorporen a la Maestría en Tecnopedagogía y Educación Virtual:

  • El aspirante deberá demostrar conocimientos, dominio, uso y manejo de equipos de computación y programas relacionados.
  • Poseer un equipo de computación y móvil para poder realizar las lecturas y asignaciones.
  • Es necesario tener un título de licenciatura o equivalente; en áreas como ingeniería, educacion, administración y cualquieras de las áreas de conocimiento humano que se dedique a la enseñanza en cualquier nivel.
  • Que posea aptitudes de razonamiento analítico, verbal, expresión escrita, dominio de lenguaje capacidad para trabajar metódicamente y de síntesis, respuesta a trabajo bajo presión, y creatividad.
  • Capacidad de abstracción para permitir el modelado y resolución de problemas y capacidad de exposición de ideas y conocimientos y buena de lectura.
  • Manejo de técnicas de estudio y aprendizaje autónomo, así como una actitud académica, participativa, propositiva, colaborativa, de autogestión, de tolerancia y consenso.
  • Conocimientos sobre herramientas para la edición de documentos digitales.

Primer Cuatrimestre

  • Fundamentos de la Educación Virtual.
  • Tecnología Aplicada a la Educación.
  • Recursos de Educación Virtual.
  • Metodología de la Investigación.

Segundo Cuatrimestre

  • Andragogía.
  • Metodología PACIE.
  • Entornos Virtuales de Aprendizaje.
  • Formación Docente.

Tercer cuatrimestre

  • Simulación y Tecnología con Soporte Virtual.
  • Redes Sociales en la Educación.
  • Recursos de Realidad Aumentada.
  • Seminario de Titulación I.

Cuarto Cuatrimestre.

  • Aprendizaje Electrónico Móvil.
  • Diseño de Aulas Iconográficas.
  • Plataformas LMS I.
  • Seminario de Titulación II.

Quinto cuatrimestre

  • Entorno Virtual Multi Usuario 3D.
  • Construcción de Aulas Metafóricas.
  • Plataformas LMS II. 
Requisitos Documentales de admisión y Pre-inscripción que deben enviar vía correo electrónico:
  • Currículum vitae resumido que contenga datos de contacto, estudios realizados, experiencia laboral, dominio de idiomas y resumen de habilidades y competencias personales (máximo 2 páginas)
  • Copia del acta de nacimiento o documento equivalente.
  • Copia de Documento Nacional de Identidad vigente.
  • Copia del título de Licenciatura o equivalente que acredite los estudios.
  • Copia del certificado de estudios completos del título de licenciatura que desglose materias, créditos y calificaciones.
  • Dos (2) fotografías impresas iguales o una (1) digital. Las fotografías deben ser nítidas, con buen contraste, el fondo debe ser blanco y con una antigüedad no mayor a 6 meses. El tamaño de la fotografía debe ser como mínimo de 3.5 x 4.5 cm pero no más de 5 x 5 cm. No se aceptan fotografías de perfil.
  • Clave única de registro de población CURP (para mexicanos).
  • Copia de las cédulas profesionales de los títulos obtenidos con anterioridad (para mexicanos).
  • Identificación oficial con al menos 6 meses de vigencia, original o copia autentificada por notario público.
** En el caso de extranjeros residentes en territorio mexicano, presentar además la documentación que compruebe su estatus migratorio legal en el país, con al menos seis meses de vigencia posteriores a su entrega a la UNIVERSIDAD DUCENS, mismo que deberá renovar y mantener vigente durante su estancia en México.
REQUISITOS DE ADMISIÓN

Según el Manual de Normas y procedimientos de Control Escolar para las instituciones Educativas, incorporadas a la Secretaría de Educación, que imparten Estudios de Maestrías en modalidad en línea, estos son los documentos que todo aspirante deberá presentar copia y original:

MEXICANOS CON ESTUDIOS PREVIOS EN MÉXICO
  • Título y cédula original de Licenciatura o en su caso Carta de Aceptación como opción de Titulación por estudios de posgrado emitida por la institución de procedencia.
  • Acta de nacimiento
  • Clave única de registro de población – CURP.
ASPIRANTES EXTRANJEROS EN EL EXTRANJERO
  • Deberán realizar el trámite de autenticidad de sus documentos en el Consulado y presentar copias de su documentación debidamente apostillada.
  • Título de nivel de Licenciatura y certificado correspondiente.

Comparte :

Maestría en Tecnopedagogía y Educación Virtual
Maestría en Tecnopedagogía y Educación Virtual

CONOCE MÁS EN EL VÍDEO