MAESTRÍA EN GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO

MAESTRÍA EN GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO

logo sunedu y senescyt

TÍTULO CON POSIBILIDAD DE SER CONVALIDADO EN TU PROPIO PAÍS.

En virtud de los Acuerdos de Integración Comercial entre países latinoamericanos como Perú, el Ecuador y otros, con México.

Maestría con un Enfoque en Riesgo de Desastres, Seguridad Industrial y Medio Ambiente

El presente plan de estudios está diseñado por cuatrimestres para completar un total de cinco cuatrimestres en modalidad no escolarizada. Es una propuesta de posgrado a nivel de maestría que hace énfasis en la instrumentación para el diseño de planes integrales de seguridad en las organizaciones (Enfoque en Riesgo de Desastres, Seguridad Industrial y Medio Ambiente), ya que las empresas necesitan implementar soluciones y procesos que aseguren la gestión integral de riesgos, esto es peligros y riesgos externos e internos, es por eso esta maestría representa un aspecto a ser considerado dentro del Plan Estratégico de toda organización del sector público, privado y social.
MAESTRÍA EN GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO​
MAESTRÍA EN GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO​

La estructura es cuatrimestral y cuenta con cuatro materias que llevará simultáneamente en el campus virtual. En el caso de los cuatrimestres con 3 materias, habrá una o dos materias que necesiten más horas de atención por la complejidad o profundidad de los contenidos o se aprovechará un enfoque para el diseño de propuestas para su trabajo final de titulación

Al terminar el programa de estudios de la Maestría en Gestión Integral del Riesgo, el estudiante adquirirá las siguientes competencias:

Conocimientos

  • Analiza los procesos de pérdidas laborales, ambientales y desastres a través del estudio de factores históricos, sociales, económicos, culturales, políticos, laborales, normativos y buenas prácticas de escenarios de riesgo, con base en herramientas teóricas y metodológicas del peligro, riesgo y vulnerabilidad, considerando la perspectiva de género y el enfoque hacia la resiliencia, para lograr una gestión integral del riesgo, la planificación eficiente de emergencias y la respuesta social en los entornos gubernamentales, empresariales y sociales.
  • Diseñar y proponer programas de reducción de pérdidas humanas, económicas y ambientales para la reducción de riesgos organizacionales, impactos ambientales y de desastres, a través de la integración de conceptos, herramientas, metodologías y procesos de la Gestión Integral de Riesgos, siendo empático entre las actividades de desarrollo de los individuos y las poblaciones, en los sectores público, privado y social.
  • Resuelve, mitiga y previene problemas de carácter ambiental, integrando conocimientos de legislación ambiental, política pública, ecosistemas, y planeación del territorio para lograr el desarrollo sostenible en diferentes contextos urbanos y rurales considerando la interacción entre sociedad y naturaleza.
  • Mejora la salud y la calidad de vida socio- ambiental, en contextos tanto urbanos como rurales y en los ámbitos público, empresarial y de organismos no gubernamentales, integrando conocimientos y metodologías multi- y transdisciplinarias de la gestión integral del riesgo, mediante criterios analíticos y propositivos.
  • Justificará conocimientos analíticos y capacidad para ser partícipe en la gestión de la seguridad y salud en el trabajo, la gestión ambiental y en materia de protección civil, aplicando las técnicas y herramientas para Gestión y Evaluación económica de Proyectos en la gestión de la seguridad y salud en el trabajo, ambiental y de protección civil.
  • Adquirirá y mostrará conocimientos en cuanto a la gestión de la seguridad y salud en el trabajo, ambiental y protección civil, para la confección de diferentes tipos de estrategias y programas fundamentando los criterios e información para desarrollar planes de gestión e implementando sistemas de gestión de seguridad, salud en el trabajo, ambiental y protección civil.
  • Comprenderá la estructura del Marco Jurídico Nacional e Internacional aplicable a la Seguridad y Salud en el Trabajo, Ambiental y Protección Civil.

 

El perfil de ingreso recomendable de los estudiantes que se incorporen a la Maestría en Gestión Integral del Riesgo, es el siguiente:

  • Especial para todos aquellos profesionales interesados en ampliar sus conocimientos sobre la Gestión Integral del Riesgo.
  • Funcionario y técnico de las distintas Administraciones Públicas o profesionales que trabajan en el Sector Público como empresas relacionadas con la seguridad, salud en el trabajo, equilibrio ecológico y protección al ambiente y Protección Civil.
  • Por ser una maestría multidisciplinaria, el candidato debe contar con un título a nivel licenciatura en áreas tan variadas como ingenierías, ciencias de la salud, ciencias exactas y licenciaturas administrativo- contables, ciencias sociales, arquitectura, construcción, informática, ciencias de salud en el trabajo y/ ciencias ambientales interesado en prevención, atención y recuperación del bienestar humano, su entorno ecológico e impactos de agentes perturbadores en situaciones de Emergencias y Desastres y afines, que posea aptitudes de razonamiento analítico, verbal, expresión escrita, dominio de lenguaje capacidad para trabajar metódicamente y de síntesis, respuesta a trabajo bajo presión, y creatividad.

Al finalizar el plan de estudios, los egresados de la Maestría en Gestión Integral del Riesgo tendrán una visión integral y multidisciplinaria de la problemática analizando los procesos de operación que llevan a pérdidas organizacionales, procesos de impacto ambiental y de desastres a través del estudio de factores conducta, históricos, sociales, económicos, culturales, legales y políticos de los escenarios de riesgo, con base en herramientas teóricas y metodológicas de peligros, riesgos y vulnerabilidad, considerando la perspectiva de género y el enfoque hacia la resiliencia organizacional y social, para lograr una gestión integral del riesgo, la planificación eficiente de emergencias y la respuesta social en los entornos gubernamentales, empresariales y sociales.

Todos los Docentes de Universidad Ducens cuenta con al menos 10 años de experiencia profesional en el ejercicio de su profesión y al menos 5 años en la enseñanza a nivel superior en sistemas de educación en línea, presencial y/o mixta comprobada.

Primer Cuatrimestre

  • Fundamentos de la Gestión Integral de Riesgos.
  • Marco Jurídico Nacional de la Gestión Integral de Riesgos.
  • Protección Civil y Riesgo de Desastres.
  • Gestión de Proyectos.

Segundo Cuatrimestre

  • Seguridad Laboral.
  • Marco Jurídico Internacional de la Gestión Integral de Riesgo.
  • Gestión del Riesgo I.
  • Investigación de Accidentes.

Tercer Cuatrimestre

  • Gestión de Riesgos Ambientales.
  • Gestión Pública.
  • Psicología en Emergencias y Desastres.
  • Seminario de Titulación I.

Cuarto Cuatrimestre

  • Gestión del Riesgo II.
  • Manifestaciones del Impacto Ambiental.
  • Gestión del Proceso de Inspección.

Quinto Cuatrimestre

  • Sistemas de Gestión Integral del Riesgo.
  • Auditorías de la Gestión Integral del Riesgo.
  • Seminario de Titulación II.
Requisitos Documentales de admisión y Pre-inscripción que deben enviar vía correo electrónico:
  • Currículum vitae resumido que contenga datos de contacto, estudios realizados, experiencia laboral, dominio de idiomas y resumen de habilidades y competencias personales (máximo 2 páginas)
  • Copia del acta de nacimiento o documento equivalente.
  • Copia de Documento Nacional de Identidad vigente.
  • Copia del título de Licenciatura o equivalente que acredite los estudios.
  • Copia del certificado de estudios completos del título de licenciatura que desglose materias, créditos y calificaciones.
  • Dos (2) fotografías impresas iguales o una (1) digital. Las fotografías deben ser nítidas, con buen contraste, el fondo debe ser blanco y con una antigüedad no mayor a 6 meses. El tamaño de la fotografía debe ser como mínimo de 3.5 x 4.5 cm pero no más de 5 x 5 cm. No se aceptan fotografías de perfil.
  • Clave única de registro de población CURP (para mexicanos).
  • Copia de las cédulas profesionales de los títulos obtenidos con anterioridad (para mexicanos).
  • Identificación oficial con al menos 6 meses de vigencia, original o copia autentificada por notario público.
** En el caso de extranjeros residentes en territorio mexicano, presentar además la documentación que compruebe su estatus migratorio legal en el país, con al menos seis meses de vigencia posteriores a su entrega a la UNIVERSIDAD DUCENS, mismo que deberá renovar y mantener vigente durante su estancia en México.

REQUISITOS DE ADMISIÓN

Según el Manual de Normas y procedimientos de Control Escolar para las instituciones Educativas, incorporadas a la Secretaría de Educación, que imparten Estudios de Maestrías en modalidad en línea, estos son los documentos que todo aspirante deberá presentar copia y original:

MEXICANOS CON ESTUDIOS PREVIOS EN MÉXICO

  • Título y cédula original de Licenciatura o en su caso Carta de Aceptación como opción de Titulación por estudios de posgrado emitida por la institución de procedencia.
  • Acta de nacimiento
  • Clave única de registro de población – CURP.

ASPIRANTES EXTRANJEROS EN EL EXTRANJERO

  • Deberán realizar el trámite de autenticidad de sus documentos en el Consulado y presentar copias de su documentación debidamente apostillada.
  • Título de nivel de Licenciatura y certificado correspondiente.
Desastres
Maestría en Gestión Integral de Riesgos.

Visita nuestro Canal de Youtube

LLENA EL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN