
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y RIESGO DE DESASTRES
Forma administradores públicos con competencias para diseñar planes y proyectos de reducción de la vulnerabilidad y exposición a riesgos naturales y antrópicos.
La Administración pública está conformada por diversas entidades que se encargan de la gestión de los recursos que componen el patrimonio público.
Se entiende por Administración pública a los organismos que conforman el sector público y que tienen como tarea gestionar las relaciones entre los ciudadanos y el poder gubernamental en todos los ámbitos; no solo en las instituciones centrales del Estado, sino también en aquellos entes que atienden áreas como la salud, la seguridad (policía, bomberos, limpieza…), entre otros.
Además de estar al cargo de gestionar eficiente y equitativamente todo los recursos del Estado, uno de los principales objetivos de la Administración pública es atender los problemas de la sociedad civil, y es por por esto que esta licenciatura tiene un marco de especialidad en protección civil y la gestión del riesgo de desastres.
Aunque esta licenciatura tiene un carácter de administración pública, no impide que sus egresados puedan desempeñarse también de manera cabal en la empresa privada.
La Licenciatura en Administración Pública y Riesgo de Desastres está dirigida a preparar profesionistas cuyo interés reside en participar en los asuntos públicos, a través de su integración en los organismos del Estado, en organismos internacionales, en partidos políticos o en organizaciones no partidarias, ya sea como funcionario, dirigente, asesor, analista o instructor. También para todas aquellas personas interesadas en su preparación para atender la gestión integral del riesgo de desastres.
El objetivo general de la LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y RIESGO DE DESASTRES es formar profesionales capacitados para integrar, analizar y aplicar los conocimientos sobre administración pública y sus recursos en sus tres ámbitos de gobierno: federal, estatal y municipal, y sus empresas descentralizadas, con enfoque en la gestión del riesgo de desastres y protección civil, aplicando las políticas públicas y marco legal que rige las funciones de la gestión gubernamental. Además, dirigir y administrar unidades económicas, tanto en el ámbito global de la organización como en cualquiera de sus áreas funcionales: protección civil, producción, recursos humanos, financiación, comercialización, inversión, administración o contabilidad.
Maneja, además, los métodos más eficaces en la organización y desarrollo de participación social con capacidad de entender y analizar las características sociales que desarrollan la resiliencia de grupos sociales y comunidades.
Conoce el marco jurídico normativo de la administración pública en los ámbitos ejecutivo, legislativo y judicial, distinguiendo la importancia del sector paraestatal en el país para proponer estratégicas administrativas a las formas de organización del sector público federal, estatal y municipal.
El graduado en Universidad Ducens debe saber cómo se articulan todas estas áreas funcionales con los objetivos generales de la unidad productiva, y dichos objetivos con el contexto global de la economía, así como contribuir con su actividad al buen funcionamiento y a la mejora de resultados. Más concretamente, debe saber identificar y anticipar oportunidades, asignar recursos, organizar la información, seleccionar y motivar a las personas, tomar decisiones, alcanzar objetivos propuestos y evaluar resultados.
Se consideran, además, como objetivos específicos para esta Licenciatura
- Identificar las diferentes perspectivas en torno a la administración pública para que analicen de manera integral la forma de administrar la respuesta social ante los problemas de desastres y riesgos.
- Identificar qué tipo de planeación y qué política sustenta los programas relacionados con la protección civil y gestión de riesgos.
- Conocer otras formas de organización y respuesta social y su vinculación con la administración pública.
- Participación ciudadana en la gestión de riesgos
- Adquirir la capacidad para resolver problemas surgidos en el desarrollo de la profesión en el análisis y síntesis.
- Implementar las soluciones más adecuadas en un entorno concreto y la capacidad para la toma de decisiones.
- Ser profesionales éticos, analíticos, críticos y con sólidas bases científico-tecnológicas e instrumentales; capaces de desempeñarse como expertos en el monitoreo e identificación de amenazas y vulnerabilidades, en el diseño y ejecución de planes enfocados a la prevención y reducción de riesgos y desastres, y en el manejo de emergencias.
- Dar solución a los problemas que atentan contra la salud e integridad de las personas, contribuyendo a fortalecer el desarrollo de una cultura de seguridad y resiliencia para lograr una recuperación sostenible que garantice el bienestar socio-ambiental y asegure la protección integral del patrimonio y de la vida de los afectados.
El perfil recomendable de los estudiantes que se incorporen a la Licenciatura en Administración Pública y Riesgo de Desastres
- El aspirante deberá demostrar conocimientos, dominio, uso y manejo de equipos de computación y programas relacionados.
- Poseer un equipo de computación y móvil para poder realizar las lecturas y asignaciones.
- Capacidad de abstracción para permitir el modelado y resolución de problemas y capacidad de exposición de ideas y conocimientos y buena lectura.
- Manejo de técnicas de estudio y aprendizaje autónomo, así como una actitud académica, participativa, propositiva, colaborativa, de autogestión, de tolerancia y consenso.
- Conocimientos sobre herramientas para la edición de documentos digitales y generación de contenido audiovisual.
Al terminar el programa de estudios de la LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y RIESGO DE DESASTRES, el estudiante adquirirá las siguientes competencias:
Conocimientos
- Capacidad para integrarse en cualquier área funcional de la administración pública y desempeñar con soltura cualquier labor de gestión (contable, financiera, fiscal, económica, etc.) en ella encomendada.
- Capacidad para valorar a partir de los registros relevantes de información la situación y previsible evolución de la gestión pública.
- Capacidad para emitir informes de asesoramiento contable, fiscal, financiero, etc. sobre situaciones concretas en la gestión pública.
- Capacidad para elaborar proyectos de gestión global o de áreas funcionales de la gestión pública.
- Capacidad para derivar a partir de los datos (estadísticos o matemáticos) información (contable, financiera, fiscal, económica, etc.)
- Capacidad para gestionar y administrar una entidad pública, entendiendo su ubicación competitiva e institucional e identificando sus fortalezas y debilidades.
- Capacidad para identificar las fuentes de información económica relevante y su contenido.
- Elaborar estrategias de implementación de la gestión integral del riesgo y adaptación al cambio climático.
- Diseñar planes y proyectos de reducción de la vulnerabilidad y exposición a riesgos naturales y antrópicos.
- Implementar herramientas para integrar medidas de adaptación y estrategias de mitigación.
- Diseñar mecanismos y medidas de adaptación para proponer iniciativas locales y nacionales para el establecimiento y evaluación de políticas de adaptación y mitigación de riesgos de desastres.
- Manejar herramientas asociadas a la administración del riesgo urbano, en el diseño de proyectos y políticas en prevención y la acción en contextos de emergencias y desastres.
Esta LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y RIESGO DE DESASTRES, permite formar profesionales capaces de desempeñar tareas de análisis, valoración, asesoramiento y gestión de los asuntos relacionados con la Gestión Pública y Protección Civil; sin dejar de lado que puede participar en diferentes ámbitos de los sectores privado, público o mixto, bien sea en empresas, o en organizaciones no lucrativas.
El programa de estudios tiene varias líneas de trabajo que le permitirán desarrollarse en cualquier sector, en áreas como:
- Administración pública.
- Gestión de Riesgo de Desastres
- Protección Civil
- Gestión Pública
- Consultoría o Asesoría comercial.
- Contaduría y Finanzas.
- Comercialización y marketing.
- Gestión de diversas áreas de empresas y organizaciones.
- Investigación.
El presente plan de estudios está diseñado por cuatrimestres para completar un total de nueve cuatrimestres en modalidad no escolarizada. Es una propuesta nivel de Licenciatura con líneas de atención en Gestión Pública y Protección Civil, Análisis Económico, Aspectos Jurídicos y de Organización de la Gestión Pública; donde se da la formación y las prácticas durante el proceso de formación, articulando todos sus componentes curriculares.
La estructura es cuatrimestral y cuenta con cinco materias. El cuatrimestre se dividirá en dos periodos de dos meses cada uno para tomar dos o tres materias a la vez, según corresponda en cada cuatrimestre para completar con las horas que se hayan estipulado en el plan de estudios. Además, el programa permite que el alumno tome clases en vivo una o varias veces a la semana.
Durante los cursos de Metodología de la investigación, Seminario de Titulación I y Seminario de Titulación II, se integrarán, elegirán y afinarán los temas propuestos para ir construyendo su documento final de titulación con ayuda de su profesor en turno.
Una vez completado el 100% del programa de estudios el estudiante habrá cumplido con todos los requisitos para su egreso y titulación.
PRIMER CUATRIMESTRE
- Metodología de Investigación
- Expresión Oral y Escrita
- Informática
- Administración Pública
- Fundamentos de Derecho
SEGUNDO CUATRIMESTRE
- Pensamiento Social y Político
- Fundamentos de Contabilidad
- Estado, Sociedad y Derecho
- Teoría de las Organizaciones
- Seguridad y Salud en el Trabajo
PROCESO ADMINISTRATIVO
- Contabilidad Administrativa
- Gestión y Planeación de Emergencias
- Políticas Públicas Y Gobernanza
- Sociología del Riesgo
CUARTO CUATRIMESTRE
- Teoría General del Estado
- Estadística Aplicada
- Anticipación Estratégica
- Políticas Económicas Comparadas
- Gobierno, Territorio y Ambiente
QUINTO CUATRIMESTRE
- Ciencia Política
- Dinámica del Clima y Eventos Extremos
- Derecho Administrativo
- Gobierno Digital
- Programas de Protección Civil
SEXTO CUATRIMESTRE
- Gobierno Federal
- Programación y Presupuesto
- Derechos Humanos
- Desarrollo Organizacional
- Marco Jurídico Internacional del Riesgo de Desastres
SÉPTIMO CUATRIMESTRE
- Gobierno Estatal
- Gestión de Recursos Gubernamentales
- Economía
- Análisis del Sistema Político
- Marco Jurídico Nacional del Riesgo de Desastres
OCTAVO CUATRIMESTRE
- Gobierno Municipal
- Habilidades Gerenciales
- Ética en la Gestión Pública
- Comunicación del Riesgo y Sistemas de Alerta Temprana
- Seminario Titulación I
NOVENO CUATRIMESTRE
- Gerencia Pública
- Psicología en Emergencias y Desastres
- Sistemas de Gestión del Riesgo de Desastres
- Auditorías en Gestión del Riesgo de desastres
- Seminario Titulación II
- Currículum vitae resumido que contenga datos de contacto, estudios realizados, experiencia laboral, dominio de idiomas y resumen de habilidades y competencias personales (máximo 2 páginas)
- Copia del acta de nacimiento (partida de nacimiento) o documento equivalente.
- Copia de Documento Nacional de Identidad vigente.
- Copia del título de bachillerato o equivalente que acredite los estudios.
- Copia del certificado de estudios completos del título de bachillerato que desglose materias, créditos y calificaciones. (Acta de Notas)
- Clave única de registro de población CURP (para mexicanos).
- Identificación oficial con al menos 6 meses de vigencia, original o copia autentificada por notario público.
REQUISITOS DE ADMISIÓN
Según el Manual de Normas y procedimientos de Control Escolar para las instituciones Educativas, incorporadas a la Secretaría de Educación, que imparten Estudios de Licenciaturas en modalidad en línea, estos son los documentos que todo aspirante deberá presentar copia y original:
MEXICANOS CON ESTUDIOS PREVIOS EN MÉXICO
- Título original de bachillerato o equivalente.
- Acta de nacimiento
- Clave única de registro de población – CURP.
ASPIRANTES EXTRANJEROS EN EL EXTRANJERO
- Deberán realizar el trámite de autenticidad de sus documentos en el Consulado y presentar copias de su documentación debidamente apostillada.
- Título de bachillerato o equivalente.
- Acta de Nacimiento (partida de nacimiento)
- Documento oficial de identidad (cédula o pasaporte)
- Llenar formulario de admisión
- Modalidad: 100% Virtual
- RVOE: 202302LAPRD Secretaría de Educación de Quintana Roo. México.
- Duración: Nueve cuatrimestres
- Inicio: Septiembre – enero - mayo