DIPLOMADO EN SEGURIDAD INFORMÁTICA

1000x525 diplomado seguridad informatica

Buscamos formar en nuestros estudiantes las competencias y las habilidades necesarias para identificar y mitigar vulnerabilidades, poniendo atención en la necesidad de salvaguardar la ventaja organizacional, incluyendo información y equipos físicos.

CIBERSEGURIDAD
Adquiere competencias de mayor demanda mundial.

La seguridad informática, también conocida como ciberseguridad, es el área relacionada con la informática y la telemática que se enfoca en la protección de la infraestructura computacional y todo lo vinculado con la misma, y especialmente la información contenida en una computadora o circulante a través de las redes de computadoras.

Para ello existen una serie de estándares, protocolos, métodos, reglas, herramientas, y leyes concebidas para minimizar los posibles riesgos a la infraestructura y/o a la propia información.

La ciberseguridad comprende software (bases de datos, metadatos, archivos), hardware, redes de computadoras, y todo lo que la organización entienda y valore como un riesgo si la información confidencial involucrada pudiera llegar a manos de otras personas, por ejemplo, convirtiéndose así en información privilegiada.

La definición de seguridad de la información no debe ser confundida con la de «seguridad informática», ya que esta última solamente se encarga de la seguridad en el medio informático, pero, por cierto, la información puede encontrarse en diferentes medios o formas, y no exclusivamente en medios informáticos.

La seguridad informática también se refiere a la práctica de prevenir los ataques maliciosos, a las computadoras y los servidores, a los dispositivos móviles, a los sistemas electrónicos, a las redes y los datos, etc.

Nadie a cargo de seguridad debe determinar quién y cuándo puede tomar acciones apropiadas sobre un ítem en específico. Cuando se trata de la seguridad de una compañía, lo que es apropiado varía de organización en organización.

Independientemente, cualquier compañía con una red debe tener una política de seguridad que se dirija a la conveniencia y la coordinación.

Objetivo general del diplomado en seguridad informática
Este programa tiene como objetivo brindar al estudiante una base teórico-práctica que le permita adquirir los conocimientos y desarrollar las competencias que lo facultan para:

  • Realizar un análisis de los principales riesgos en el ámbito de la ciberseguridad.
  • Identificar vulnerabilidades y recomendar su tratamiento.
  • Diseñar e implementar los controles que le permitan mitigar los riesgos en materia de ciberseguridad.
  • Contar con conocimientos claros sobre las leyes relacionadas con la protección de privacidad de datos así como La regulación nacional y las normas internacionales y su aplicación.
  • Evaluar el estado de la protección de los activos informáticos considerando la integridad confidencialidad y disponibilidad.

Una vez concluido el plan de estudios, el estudiante podrá desempeñarse exitosamente en la realización de las siguientes tareas, como:

  • Técnico en ciberseguridad.
  • Encargado de ciberseguridad de un departamento de TI.
  • Analista de ciberseguridad.
  • Oficial de ciberseguridad.

Además, entre otros, en los siguientes puestos:

  • Consultor de empresa de servicios de ciberseguridad.
  • Técnico en seguridad informática.
  • Analista en ciberseguridad.
  • Operador de sistemas de seguridad informática.
  • Especialista en soporte a sistemas de seguridad informática.
  • Coordinador de equipos de seguridad informática.
  • Especialista en soporte a sistemas de seguridad informática.

PERFIL DE INGRESO

  • Auditores de T.I.
  • Directores de T.I.
  • Personas interesadas en la seguridad informática
  • Directivos de dependencias gubernamentales.
  • Directivos y personal de gobiernos locales, municipales, estatales y federales, en áreas relacionadas con la informática.
  • Personal técnico con funciones relacionadas con sistemas informáticos
  • Estudiantes que deseen adquirir competencias en áreas de la ciberseguridad.

PERFIL DE EGRESO:

El egresado del diplomado será capaz de:

  • Entender conceptos generales de la seguridad informática
  • Conocer el Marco Normativo para la gestión local e internacional en materia de seguridad informática.
  • Aplicar técnicas, herramientas e instrumentos para el desarrollo de un Plan de Seguridad Informática en una empresa.
Todo aspirante a este diplomado deberá completar los  requisitos de ingreso, que se señalan a continuación:
 
  • Presentar Hoja de Vida.
  • Documento de identidad.
  • Llenar formulario de Admisión.
  • Presentar solicitud de Beca (si es que aplica).
  • Copia de último título de estudios.
Este diplomado tiene nivel de especialización. Cada módulo del Diplomado tiene una duración de cuatro semanas y se desarrollará un proyecto final que se realizará conforme se avance en el contenido del diplomado.
  • Reconocimiento: Todas las materias pueden ser revalidadas para la Maestría en Seguridad Informática y continuar hasta obtener título de maestría.
  • Modalidad: 100% en línea con clases en vivo
  • Horario:  Sábados 14:00 a 18:00 CDMX.

Una clase por semana de dos horas cada una, en día sábado de 14:00 p.m. a 18:00 p.m.

COORDINADOR

Mtro Rolando Gonzalez
Mtro Rolando Gonzalez

Ing. Rolando González Montero. Director del Programa Académico.

Ejecutivo con experiencia sólida en la administración de tecnología de la información, transformación digital, ciberseguridad, planeación estratégica, gestión de proyectos de TI, telecomunicaciones, gestión de riesgos y auditoría de TI en empresas del sector financiero bancario público y privado con alcance internacional y formación relevante en ciberseguridad, mercadeo, comunicación digital y tecnología de la información con competencia desarrolladas en orientación de servicio al cliente, negociación, liderazgo e innovación.

  • Licenciado en Ingeniería de Sistemas Informáticos.
  • Master en Mercadeo y Comunicación digital.
  • Especialista en ciberseguridad. Universidad Latina de Costa Rica
  • Especialista en redes – Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Especialista en motivación y liderazgo – Instituto tecnológico de Costa
  • Evaluador de la calidad de la Auditoría Interna – Instituto de Auditores Internos

Certificaciones – ISACA

  • Certified Information Systems Auditor
  • Certified Information Security Manager
  • Certified in Risk and Information Systems Control
  • Certified data privacy solutions Engineer Especializaciones Profesionales

TEMARIO: 

Cada módulo tiene una duración de cuatro semanas y el proyecto final se va desarrollando en la marcha conforme avanzan en conocimiento.

Módulo 1. Principios y Conceptos de la Seguridad informática.

Módulo 2. Fundamentos y Aplicaciones de Criptografía.

Módulo 3. Fundamentos  de Seguridad de Redes.

Módulo 4. Seguridad datos, host  y control de accesos.

Módulo 5. Fundamentos y Análisis e Vulnerabilidades.

Módulo 6. Legislación Informática.

Módulo 7. Gobernanza, riesgo y cumplimiento.

Módulo 8. Ingeniería Social y ataques sin tecnologías.

Módulo 9. Continuidad del negocio y recuperación de desastres.

Módulo 10. Proyecto Final.

Este diplomado forma parte del programa de becas de la Universidad Ducens, y aplica para aspirantes de toda Latinoamérica.

Becas disponibles:

  • Becas por convenio institucional de 35% sobre colegiaturas mensuales.
  • Becas especiales  del 50% 

Si usted tiene interés en aplicar a una beca, por favor llena el formulario de solicitud, explicando ampliamente los motivos de la solicitud.

Maestría en Seguridad Informática

Canal de Youtube

LLENA EL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN