DIPLOMADO EN GESTIÓN AMBIENTAL
- Modalidad: 100% Virtual
- 1 Cuatrimestres
- Clases en Vivo
DIPLOMADO EN GESTIÓN AMBIENTAL
IMPLEMENTAR SOLUCIONES EFICIENTES Y SOSTENIBLES
PERSPECTIVA GENERAL
El IPOT es un instituto, adscrito a la Universidad Ducens, que dirige su actividad hacia la formación integral, adjunto a una red de formación e investigación, que contribuye con el desarrollo intelectual a través de la implementación del uso de tecnologías y métodos propios sobre casos de planificación para el desarrollo, y el ordenamiento urbano, además promueve diferentes servicios para la preservación del medio ambiente y el respeto a la vida.
La gestión ambiental es un proceso que está orientado a resolver, mitigar y/o prevenir los problemas de carácter ambiental, con el propósito de lograr un desarrollo sostenible, entendido éste como aquel que le permite al hombre el desenvolvimiento de sus potencialidades y su patrimonio biofísico y cultural y, garantizando su permanencia en el tiempo y en el espacio.
Debido al incremento en la demanda de recursos naturales por el incremento de las poblaciones humanas, los niveles de contaminación del medio ambiente y la extracción de recursos naturales ha provocado daños ambientales severos. Por lo cual, es de suma importancia evaluar las estrategias y metodologías que permitan realizar un aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.
- Dirigido a profesionistas o diversos grupos de interés que se encuentren relacionados con actividades de gestión ambiental Áreas afines: Ingenieros Químicos, Químicos Industriales, Ingenieros Ambientales, Ingenieros Industriales, Biólogos.
- Estudiantes que deseen adquirir competencias en áreas de gestión ambiental.
- Aplicar la gestión ambiental en las empresas y organizaciones según la normativa ISO 14.001
- Conocer los principales factores que intervienen en la relación entre el medioambiente y las actividades industriales.
- Conocer como auditar, tipos de auditorías y sus metodologías.
- Analizar los requisitos de las normas más usadas y la implicación de los órganos directivos de la empresa en la implantación de un sistema de gestión ambiental.
- Identificar y evaluar las consecuencias que producen las actividades productivas, e identificar sus impactos ambientales.
- Desarrollar habilidades para aplicar la tecnología adecuada, ante la producción de residuos y el manejo de contaminantes.
- Reconocer y analizar los elementos que puede aportar para las decisiones y programas en el campo profesional, en función de los factores económicos, sociales y ecológicos, con la misión de alcanzar el desarrollo sostenible.
Las sesiones de aprendizaje en vivo y las mesas de discusión con moderadores te brindan la oportunidad de hacer preguntas, interactuar de manera directa con los profesores y colegas, estudios de casos, tareas, taller, videos, cuestionarios y acelerar tu aprendizaje de tal manera que rebase la habitual experiencia de aprendizaje en línea. El expositor del programa ofrecerá una guía y retroalimentación, propiciando en todo momento el aprovechamiento práctico de tu tiempo.
Contarás con los conocimientos necesarios en el manejo sustentable y gestión de recursos naturales a nivel local y nacional. Podrá diagnosticar situaciones ambientales sustentables, e instrumentar estrategias de gestión alineadas a los objetivos de manejo sustentable.
El Diplomado en Gestión Ambiental complementará la capacitación y el entrenamiento de profesionales, a través de la investigación científica, uso de nuevas tecnologías y la posibilidad de intercambios internacionales, para brindar solución a los problemas ambientales específicos.
Está orientada a la cualificación de profesionales cuyo fin es proporcionar al alumno los conocimientos, aptitudes y habilidades necesarias para desenvolverse con éxito en el desempeño de funciones técnicas en el sector ambiental.
Inscríbete en este diplomado y recibe los siguientes beneficios:
- Flexibilidad estudios.
- Profesores capacitados y experimentados en los temas a estudiar en cada módulo.
- Contenido temático actualizado según la normativa vigente.
- Plataforma virtual disponible 24/7
- Clases grabadas para que no te pierdas ningún contenido.
- Becas y beneficios especiales
- Información actualizada que tendrá la oportunidad de aplicar el conocimiento adquirido en su organización.
El egresado del diplomado será capaz de:
- Conocimiento en Sistemas de Gestión Ambiental
- Conocer el Marco Normativo para la Gestión Ambiental
- Implementación de Sistema de Gestión Ambiental en general y en particular de la ISO 14001.
- Evaluar y auditar cualquier problema ambiental conociendo los distintos tipos y niveles de contaminación.
- Dirigir políticas ambientales en empresas e instituciones públicas de acuerdo la ética Ambiental, La Ecología y el Desarrollo Sostenible.
- Aplicar técnicas, herramientas e instrumentos para Sistemas de Gestión Ambiental.
El participante tendrá a su disposición todos los contenidos del curso en la plataforma virtual de la Universidad DUCENS, para lo cual se entregará una clave y usuario al inicio del curso. Donde podrán visualizar material bibliográfico y se reflejarán los talleres programados para su ejecución de manera semanal. La plataforma es una herramienta interactiva la cual permitirá estar en contacto con el docente y los participantes.
Contarán con la ponencia de expertos de países como México, Colombia, quienes nos compartirán en casos prácticos la Gestión Ambiental aplicados en país.
1. MÓDULO 1. NORMATIVA LEGAL Y SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL |
En este módulo se abordarán los principales tratados, leyes y reglamentos en materia ambiental a nivel nacional e internacional, y sistemas de gestión ambiental. 1.1 Introducción a la Gestión ambiental 1.2 Normativas ambientales (contexto internacional y nacional). 1.3 Problemática ambiental 1.4 Autorizaciones y licencias ambientales: EIA, AAI, Actividades clasificadas 1.5 Análisis legal en función de los aspectos ambientales afectados. 1.6 Implantación de un SGA: planificación, políticas, objetivos y metas. 1.7 Política Ambiental |
2. MÓDULO 2. DESARROLLO SUSTENTABLE |
En este módulo se abordarán los principales objetivos de desarrollo sustentable y estrategias de desarrollo económico de manera sustentable. 2.1 Ambiente y desarrollo 2.2 Componentes económicos del ambiente 2.3 Economía verde 2.4 Economía circular 2.5 Huella de carbono 2.6 Actualización de la regulación ambiental |
3. MÓDULO 3. GESTIÓN DE RESIDUOS |
En este módulo se abordarán estrategias para el manejo, desde la generación hasta el destino final, de los residuos sólidos, tecnologías para la eliminación eficiente de desechos, así como estrategias para su reducción y recuperación. 3.1 Gestión de Residuos Urbanos 3.2 Gestión, tratamiento y minimización de Residuos Industriales 3.3 Manejo integral de residuos 3.4 Disposición final y tratamiento 3.5 Medidas correctoras y posibilidades de gestión |
4. MÓDULO 4. EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL E ANÁLISIS DE RIESGO |
En este módulo se abordarán las principales leyes, reglamentos y normas en materia ambiental y la elaboración de estudios de Impacto y Riesgo Ambiental. 4.1 La Evaluación Ambiental y su papel en la proyección del entorno 4.2 Procedimiento y metodología de evaluación y valoración de impactos 4.3 Identificar y evaluar los aspectos ambientales significativos, impactos ambientales, riesgos y oportunidades ambientales para las organizaciones. 4.4 Medidas preventivas, correctoras y compensatoria 4.5 Estudios, métodos de Riesgo Ambiental 4.6 Caso práctico |
5. MÓDULO 5. SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN: CALIDAD, MEDIO AMBIENTE |
En este módulo se abordarán los principales temas relativos a los Sistemas de Gestión Ambiental, la Certificación y la Auditoría Ambiental, pero también lo relativo a la forma en que las autoridades realizan la inspección, vigilancia. 5.1. Gestión integrada en la empresa 5.2. Sistemas de Gestión de calidad ISO 9001:2015 5.3. Sistemas de Gestión Ambiental ISO 14001:2015: Analizar e implementar los requisitos y especificaciones de la norma ISO 14001 5.4. Auditoria y certificación de Sistema de Gestión 5.5 Caso Práctico
|