Universidad Ducens

info@UniversidadDucens.edu.mx

Contacto

+ 52 998 228 1618

Diplomado Taller en Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil

Diplomado Taller en Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil

Diplomado Taller en Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil

Número de Registro ante la Secretaría de Gestión del Riesgo y Protección de la Ciudad de México: SGIRPC/DEAJ/RIJI/003/2022

Este diplomado se consolida gracias a la firma de convenio  entre Universidad Ducens y la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la CDMX, y establece las bases generales de colaboración para el desarrollo e impartición del “Diplomado Taller en Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil”.

Es así como, el objetivo de este convenio es capacitar a los participantes para que obtengan los conocimientos y habilidades necesarias para elaborar, gestionar y aplicar correctamente los Análisis de Riesgos, los Programas Internos de Protección Civil y Programas Especiales, empleando las técnicas y metodologías adecuadas dentro del marco jurídico vigente para la Ciudad de México, que permitirá la obtención del registro como Responsable Oficial de Protección Civil.

Por otro lado, se acercan beneficios adicionales como como descuentos hasta de un 50% para los colaboradores de la Secretaría y aplicar descuentos hasta de un 35% para familiares directos de colaboradores.

Diplomado para optar al registro como Responsable Oficial de Protección Civil – ROPC.

  • Duración total: 105 horas teóricas + 35 de taller

Objetivo general del Diplomado Taller en Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil:

Adquirir las habilidades y herramientas necesarias para capacitar a los brigadistas, y para elaborar Programas Internos y Especiales de Protección Civil, además de estudios de riesgo; conforme a lo estipulado en el Marco Normativo vigente y aplicable en la Ciudad de México.

Dirigido a:

  • Personal que desempeñen servicios profesionales en materia de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, como capacitadores de Brigadistas de Protección Civil.
  • Profesionistas y personas físicas que pretendan contar con el registro y autorización, para elaborar Programas Internos para establecimientos de mediano riesgo y Programas Especiales para eventos masivos con un aforo de 500 hasta 10,000 personas.
  • Personas físicas que pretendan el registro y autorización, para elaborar Programas Internos para establecimientos de alto riesgo y Programas Especiales para eventos masivos con un aforo superior a 10,000 personas.
  • Colaboradores de empresas y personal que pretendan el registro y autorización, para realizar Estudios de Riesgos.

Diplomado para optar al registro como Responsable Oficial de Protección Civil – ROPC.

 

  • MÓDULO 1. ANTECEDENTES DE LA GESTIÓN DE RIESGOS: Identifica los conceptos básicos que implica la Gestión Integral de Riesgos, a fin de adquirir las bases necesarias y comprender las responsabilidades que se deben cumplir en la materia.
  • MÓDULO 2. MARCO NORMATIVO: Identifica los diferentes ordenamientos jurídicos vigentes, que aplican para la Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (GIRPC), incluida la actividad de ROPC/ROPCI.
  • MÓDULO 3. TEORÍA DEL RIESGO EN LA GIRPC: Identifica los fundamentos teóricos implicados en el concepto de riesgo, con el fin de aplicarlos en la elaboración de Programas Internos de Protección Civil (PIPC).
  • MÓDULO 4. METODOLOGÍAS PARA EL ANÁLISIS DE RIESGOS: Identifica y aplica las diferentes metodologías conforme a las características de vulnerabilidad y exposición del inmueble, identificando los riesgos internos y externos del mismo.
  • MÓDULO 5. PLAN DE REDUCCIÓN DE RIESGOS (Mitigación del riesgo): Identifica el contenido que se debe establecer para los Programas Internos de Protección Civil.
  • MÓDULO 6. PLAN DE CONTINGENCIAS (Planes de respuesta a emergencias): Determina los componentes que deben integrar el Plan de Contingencias, de acuerdo con el Fenómeno Perturbador, estableciendo como prioridades la salvaguarda de la vida, la estabilización de la emergencia y la propiedad de las organizaciones.
  • MÓDULO 7. PLAN DE CONTINUIDAD DE OPERACIONES: Identifica los procesos críticos de la institución o dependencia.
  • MÓDULO 8. TRANSVERSALIDAD: Proporciona a las personas que se postulan para Responsables Oficiales de Protección Civil, una aproximación de lo que son las Políticas Públicas referentes a temas como: los Derechos Humanos, la Inclusión y el Género; y la manera en que estos se vinculan a la Gestión de Riesgos.

Inscríbete en este diplomado y recibe los siguiente beneficios:

  • Flexibilidad estudios.
  • Profesores capacitados y experimentados en los temas a estudiar en cada módulo.
  • Contenido temático actualizado según la normativa vigente.
  • Plataforma virtual disponible 24/7
  • Clases grabadas para que no te pierdas ningún contenido.
  • Becas y beneficios especiales para personal y familiares directos de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la CDMX.

Ing. Octavio Albores Sol.

Ingeniero Industrial egresado de UPIICSA, con especialidad en Seguridad e Higiene y Ambiente. Cuenta con DIPLOMADOS en: Auditoria Ambiental, Seguridad e Higiene, Desastres y en Protección Civil. Estudio la maestría en Gestión de Proyectos. Maestrante de seguridad y salud en el trabajo y maestrante de gestión integral de riesgos
Fue Certificado como Auditor Líder OHSAS 18001 (por The British Standards Institution) BSI/ GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.
Certificado en Japón por JISHA en materia de predicción de riesgos.
Certificado en USA, en materia de muestreos de Higiene Laboral y en roles y Responsabilidades de la alta dirección.
Certificado en España en el CURSO SUPERIOR DE DIRECCION DE SISTEMAS DE GESTION DE SEGURIDAD INTEGRAL.
CONSULTOR EN SISTEMA DE GESTIÓN DE MEDICIÓN Y AVANCE DE LA PRODUCTIVIDAD – SIMAPRO – de la Organización Internacional del Trabajo.
Vicepresidente y Presidente Técnico de la Asociación de Seguridad, Higiene y Protección Civil, ASEHPROC.
Participa en la Vicepresidencia de SST y PC de la CONCANACO.
Presidente de la CANACO Playa del Carmen.
Vice-Presidente del CMPGRPC.

Lic. Jorge Antonio Ortiz Torres.

Lic. en Derecho de la UNAM y Maestro en Derecho de la Universidad la Salle. Amplia experiencia en Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Civil. Fue Director Jurídico y Director de Vinculación de la Secretaría de PC del DF (CDMX). Coordinar del Programa Hospital Seguro, en la región centro del país. Representante de la Secretaría de PC ante el comité de PC de la CONAGO. Fue Director de Planeación Estratégica y Asesoría Legal de la Coordinación del Gabinete de Seguridad Pública y Procuración de Justicia de la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal. Consultor y capacitador externo en seguridad, salud en el trabajo y PC desde 1981. A nivel corporativo desarrolló planes, programas, cursos, políticas, sistemas de gestión, etc. En materia de seguridad, salud en el trabajo y protección civil. Actualmente es socio Director del Despacho “Ortiz Prieto y Asociados, S.C. Fue miembro y presidente de la primera Generación de Escuadrón S.O.S., A.C. Participó activamente en diversos eventos como las explosiones de San Juan Ixhuatepec, los sismos de 1985, el Incendio de la Cineteca Nacional, visitas papales, entre otros.Fue Presidente fundador de Profesionales en Servicios de Urgencias Médicas, A.C. (Urgemed). Es profesor en derecho marítimo y laboral, en diplomados de PC. Secretario de la Academia de Protección Civil en la H. Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística. Secretario del Consejo Consultivo de Arquitectos y Especialistas en Protección Civil, A.C.
Miembro activo del Colegio Mexicano de Profesionistas en Protección Civil y Gestión del Riesgo, A.C.

Ing. David Albores Sol.

Ingeniero en Telemática – 1999 a 2004 – UPIITA: Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA)- IPN.
Diplomado en Protección Civil Universidad CLEA, 2011-2012.
Certificado como profesional en Seguridad Integral – AISOHMEX A.C. 2010.
Diplomado en Aceleración Comercial, AXELERATUM, 2010. Certificado en el PROGRAMA DE FORMACIÓN: Gestión de medición y avance de la productividad – SIMAPRO 2009; SIMAPRO PyME 2012-2013. Diplomado en Auditoría Ambiental – UTRM – 2008. Acreditado como Instructor estatal en Protección Civil (nivel III) por el CENAPRED 2008.
“Técnico Básico en Gestión Integral de Riesgos” Escuela Nacional de Protección Civil. Vocal de Riesgos en las ASEHPROC A.C. desde 2012. Participa en diversas organizaciones como capacitador, asesor y consultor en materia de Seguridad Integral y temas generales. Coordinador Nacional del proyecto de formación a 9,000 responsables de Guarderías por parte de la SEDESOL.
Actualmente gerente de SEGISO Seguridad Integral Soluciones. Fue profesor en la Universidad del Caribe en temas de Seguridad Integral, y Telemática. Miembro del comité organizador del Primer Simposio Nacional e internacional de Seguridad, Salud Ocupacional, Ecología y Protección Civil en la Hotelería y Servicios Turísticos. (2007). Miembro del Comité Organizador del XII Congreso Nacional de Ecología y II Congreso Internacional de Seguridad Integral (2009)
Miembro del Comité Organizador del XIII Congreso Nacional e Internacional de Ecología (2010).

 

 

Desastres

Canal Youtube

LLENA EL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

Registro oficial de titulados en el Diplomado

MatrículaNombre ApellidosCondición
UD2021040015Francisco IvánÁlvarez CruzAprobado
UD2021040001AlfredoBautista HernándezAprobado
UD2021040029PatriciaCortes LeónAprobado
UD2021040007Edgard ArmandoGranados GodfreyAprobado
UD2021040009Edith LissetteHernández TorresAprobado
UD2021040028PaolaMárquez HernándezAprobado
UD2021040016FranciscoRergis BorjaAprobado
UD2021040010ElisaTorres NegreteAprobado
UD2021040030Raúl RodrigoVega ChávezAprobado
UD2021040021José LuisVera GarcíaAprobado