II Congreso Internacional
para la Gestión Integral del Riesgo
Un espacio que explora soluciones innovadoras y estrategias para enfrentar los desafíos territoriales, ambientales, alimentarios y sociales del siglo XXI.
Riviera Maya, México Noviembre 2023.
Presenciales & Virtuales
Gracias por venir. Que muchos de ustedes hayan viajado largas distancias nos recuerda lo importante que es nuestro trabajo para todos.

Asistencia
+300 pax.

fechas
13-17 Nov

Conferencias
+16 online
Acerca del Congreso
Este congreso busca crear un diálogo multidisciplinario que enfrente los desafíos de la gestión de riesgos y protección del patrimonio, promoviendo la importancia de la cultura y la educación como herramientas fundamentales en la construcción de una sociedad más resiliente frente a los eventos adversos.

¿A quién se dirige este congreso?
El II Congreso Internacional para la Gestión Integral del Riesgo, organizado por la Universidad Ducens, está dirigido a una audiencia diversa que incluye a profesionales de la gestión de riesgos, autoridades gubernamentales, académicos e investigadores, organizaciones no gubernamentales, empresas y el público en general. Este evento busca proporcionar un espacio de intercambio de conocimientos y experiencias relacionadas con la gestión integral del riesgo en diversos contextos, desde la seguridad pública hasta la preparación para desastres, con el objetivo de fomentar la colaboración y promover mejores prácticas en este campo fundamental.

Áreas disciplinares
Este congreso abarca una amplia gama de áreas disciplinarias, que incluyen la gestión de riesgos, las ciencias de la tierra y geología, meteorología y climatología, ingeniería de desastres, salud pública y gestión sanitaria, ciencias sociales y psicología, legislación y política de gestión de riesgos, economía y finanzas, tecnología de la información y comunicaciones, y educación y capacitación en gestión de riesgos. Este evento proporciona un espacio integral para la colaboración y el intercambio de conocimientos entre expertos y profesionales de diversas disciplinas, con el objetivo de abordar los desafíos de la gestión de riesgos y la reducción de desastres desde múltiples perspectivas.

Nuestras Metas
Participar en el II Congreso Internacional para la Gestión Integral del Riesgo, organizado por la Universidad Ducens, ofrece una serie de beneficios significativos tanto para individuos como para organizaciones. Para los individuos, representa una oportunidad de actualización de conocimientos, establecimiento de conexiones profesionales, desarrollo de habilidades, intercambio de experiencias y aumento de visibilidad en el campo de la gestión de riesgos. Para las organizaciones, implica mejoras en la resiliencia, la posibilidad de explorar innovaciones, la facilitación de colaboraciones estratégicas, el cumplimiento normativo y la mejora de la reputación y la responsabilidad social corporativa. En conjunto, participar en este congreso enriquece el conocimiento, promueve la colaboración y contribuye al fortalecimiento de la capacidad de gestionar riesgos y aumentar la resiliencia.
II Congreso Internacional para la Gestión Integral del Riesgo
Este congreso busca crear un diálogo multidisciplinario que enfrente los desafíos de la gestión de riesgos y protección del patrimonio, promoviendo la importancia de la cultura y la educación como herramientas fundamentales en la construcción de una sociedad más resiliente frente a los eventos adversos.
CONFERENCIAS
Nuestros Temas de Acción se centran en áreas críticas que impactan directamente en la seguridad y bienestar de nuestras comunidades, contribuyendo así a la implementación de los ODS:
DIA UNO: 15:00-19:00 Hrs.
Ciberseguridad
Latinoamérica ha presenciado un aumento significativo en ciberataques, y la ciberseguridad se ha consolidado como un pilar esencial para asegurar la integridad, disponibilidad y confidencialidad de la información en todos los sectores. Durante esta jornada, a través de cuatro conferencias, abordaremos los puntos críticos en materia de seguridad que han enfrentado tanto los gobiernos como las empresas privadas.
Estos temas están intrínsecamente relacionados con el ODS 9: “Industria, Innovación e Infraestructura” ya que la ciberseguridad es esencial para asegurar estas infraestructuras en un mundo digitalizado; el ODS 16: “Paz, Justicia e Instituciones Sólidas” aborda temas de paz y justicia, y uno de sus sub-objetivos es proporcionar acceso a la justicia para todos y construir instituciones eficaces, responsables e inclusivas en todos los niveles, lo cual se alinea con la idea de proteger a las instituciones (como gobiernos) de ciberataques.y el ODS 17: “Alianzas para Lograr los Objetivos” y es indispensable la colaboración entre diferentes actores (gobiernos, sector privado, organizaciones internacionales) para mejorar las defensas cibernéticas y compartir las mejores prácticas.
DIA DOS: 15:00-19:00 Hrs.
Gestión del Territorio:
En esta primera área, abordaremos el Ordenamiento Territorial, una disciplina que busca planificar y regular el uso del suelo de manera eficiente y sostenible, en línea con el ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles. También nos sumergiremos en la Gestión Integrada de Costas, donde se explorarán estrategias para proteger y conservar los ecosistemas costeros, ante los desafíos del cambio climático y el desarrollo humano, alineándonos con el ODS 14: Vida Submarina. El Urbanismo y la Ruralidad serán temas clave para crear ciudades y comunidades más inclusivas y resilientes, fomentando el equilibrio entre lo urbano y lo rural, en consonancia con el ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura.
DIA TRES: 15:00-19:00 Hrs.
Sistemas Agroalimentarios:
La Seguridad Alimentaria es esencial para garantizar que todas las personas tengan acceso a alimentos suficientes y nutritivos, en armonía con el ODS 2: Hambre Cero. Exploraremos políticas y prácticas que fortalezcan la producción y distribución de alimentos de calidad, promoviendo sistemas agroalimentarios sostenibles y equitativos, contribuyendo así al ODS 12: Producción y Consumo Responsables.
DIA CUATRO: 15:00-19:00 Hrs.
Riesgo de Desastres:
Riesgo de Desastres:
Protección Civil: Resaltaremos la importancia de la Protección Civil, reforzando la capacidad de respuesta y prevención ante emergencias y desastres, en sintonía con el ODS 3: Salud y Bienestar.
Fenómenos Hidrometeorológicos: Abordaremos la preocupación que representan, enfocándonos en estrategias de monitoreo y mitigación, en línea con el ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento.
Mitigación y Adaptación al Cambio Climático: Profundizaremos en acciones para contrarrestar los impactos del calentamiento global, en consonancia con el ODS 13: Acción por el Clima.
Seguridad y Salud en el Trabajo:
Conectar el entorno laboral con la gestión de riesgos es crucial. Discutiremos las mejores prácticas, normativas y desafíos actuales para garantizar un entorno laboral seguro y saludable, enlazando con el ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico. Esta sección subrayará la importancia de abordar problemas laborales emergentes, así como de promover la salud y seguridad en todas las industrias.
DIA cINCO: 15:00-19:00 Hrs.
Cultura, Patrimonio y Educación en la Gestión Integral del Riesgo:
En este punto, analizaremos la interacción entre el tema de “Riesgos de Desastres” y los desafíos que enfrenta el patrimonio cultural y arqueológico, el hecho de estar ubicados en la Riviera Maya, tenemos un compromiso de salvaguardar el legado invaluable de la Historia y Arqueología Maya. Alineado con el ODS 4: Educación de Calidad y el ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles, exploraremos cómo la preservación y protección del patrimonio cultural son fundamentales para la educación sobre la gestión integral del riesgo y para crear comunidades más seguras y resilientes.
INSCRÍBETE AQUÍ
Llena el formulario y aparta tu espacio en las conferencias, ya sean presenciales o virtuales.

Conferencistas
Los expositores del II Congreso Internacional para la Gestión Integral del Riesgo, organizado por la Universidad Ducens, son líderes y expertos reconocidos en una amplia variedad de disciplinas relacionadas con la gestión de riesgos y la reducción de desastres. Este diverso grupo de presentadores incluye a académicos destacados que aportan investigaciones de vanguardia, profesionales con amplia experiencia en la gestión de riesgos en el mundo real, autoridades gubernamentales que comparten políticas y enfoques efectivos, y expertos en tecnología e innovación que ofrecen soluciones avanzadas para abordar los desafíos actuales. Nuestros expositores son seleccionados cuidadosamente por su experiencia y su capacidad para contribuir al intercambio de conocimientos y al enriquecimiento de la comunidad global de gestión de riesgos, proporcionando perspectivas valiosas y soluciones prácticas en este campo fundamental.
desafíos actuales y ofrecer soluciones innovadoras. Su conocimiento y perspectivas enriquecerán significativamente el intercambio de ideas y garantizarán un evento enriquecedor y de alto nivel académico. Estamos emocionados por contar con su participación y esperamos que su experiencia y conocimientos inspiren a todos los asistentes.

Joel Suró Villalobos
Conferencia: "La Geopolítica de los Datos: Riesgos y Oportunidades"

Carlos Estaben Quesada
Conferencia: "Urbanismo y Resiliencia Urbana"

Marcela Rodríguez
Conferencia: "Seguridad Alimentaria y Riesgos en la Cadena Agroalimentaria"

Jorge Chacón Bello
Conferencia: "Resiliencia Digital en el sector laboral: Cómo evitar la obsolescencia del capital humano"

Clarissa Shen
Conferencia:
País:
Día:
Hora:
Convenios y Patrocinadores
El congreso cuenta con un sólido respaldo gracias a nuestros Convenios interinstitucionales con otras universidades, organizaciones de participación civil y entidades gubernamentales. Además, contamos con el apoyo de Patrocinadores, incluyendo empresas privadas comprometidas con el desarrollo y promoción de la gestión integral del riesgo. Esta colaboración garantiza la calidad y el alcance de nuestro evento, permitiéndonos reunir a expertos y profesionales de diversas áreas para abordar los desafíos actuales y explorar soluciones innovadoras. Agradecemos el apoyo de todas estas instituciones y patrocinadores que hacen posible llevar a cabo este congreso de gran relevancia para la sociedad.
Conferencias Presenciales & Virtuales
Un espacio que explora soluciones innovadoras y estrategias para enfrentar los desafíos territoriales, ambientales, alimentarios y sociales del siglo XXI.
conferencias presenciales
$3500 mx
Asiste presencialmente a las conferencias + virtuales
VENTAJAS
¡Regístrate en el II Congreso Internacional para la Gestión Integral del Riesgo, una oportunidad imperdible que te brindará una serie de ventajas excepcionales! Participa en este evento único para:
Explorar Soluciones Innovadoras: Abordaremos los desafíos del siglo XXI relacionados con riesgos y seguridad humana mediante conferencias completamente virtuales desde la comodidad de tu hogar. Descubre soluciones vanguardistas que marcan la diferencia.
Conectar con Expertos: Establece conexiones significativas con expertos y profesionales de todo el mundo, fomentando oportunidades de colaboración, investigación y networking enriquecedor.
Ampliar tus Conocimientos y Habilidades: Adquiere conocimientos prácticos y aplicables en tu vida profesional. Las herramientas y perspectivas que obtendrás en el congreso fortalecerán tu trayectoria.
Contribuir al Medio Ambiente y la Cultura: Adopta un enfoque consciente y sostenible para preservar nuestro patrimonio cultural y ambiental. Tu participación es un paso hacia un mundo más resiliente y equilibrado.
Certificaciones Valiosas: Al unirte, recibirás una certificación de participación en el congreso y una certificación DC3 de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, que impulsarán tu perfil profesional.
¡Esta es tu oportunidad para enriquecer tu desarrollo profesional y ser parte del cambio hacia un futuro sostenible y resiliente!


CONSTANCIAS DE PARTICIPACIÓN
¡Asistir a todas las conferencias del congreso es completamente gratuito! Sin embargo, si desea obtener una constancia de participación para todo el evento, contamos con un costo de USA $25 (500 pesos mexicanos).
Puede realizar el pago de forma segura con tarjeta de crédito o débito haciendo clic en el siguiente botón.
Agradecemos su interés en participar en nuestro congreso y esperamos contar con su valiosa presencia. ¡No pierda la oportunidad de enriquecer su experiencia con una constancia que respalde su participación en el evento!
Calendario del II Congreso Internacional para la Gestión Integral del Riesgo
Día 1 – Ciberseguridad y Resiliencia Digital
Fecha: 13 de noviembre de 2023
Horario:
– 3:00 PM – 3:45 PM: Conferencia 1 – “Desafíos y Oportunidades en la Ciberseguridad Latinoamericana”
– 4:00 PM – 4:45 PM: Conferencia 2 – “La Geopolítica de los Datos: Riesgos y Oportunidades”.
– 5:00 PM – 5:45 PM: Conferencia 3 – “Ciberseguridad en el Sector Gubernamental: Protegiendo Instituciones y Datos Públicos”.
– 6:00 PM – 6:45 PM: Conferencia 4 – “Resiliencia Digital en el sector laboral: Cómo evitar la obsolescencia del capital humano”.
– 7:00 PM – 7:45 PM: Panel de Discusión y Preguntas: “Fortaleciendo la Defensa Cibernética en Latinoamérica: Colaboración Intersectorial y Alianzas Estratégicas”
Tema del Panel: Estrategias Colectivas para una Ciberseguridad Robusta en Latinoamérica
Pregunta: Considerando los desafíos y oportunidades que enfrenta Latinoamérica en el ámbito de la ciberseguridad, ¿cuáles serían las estrategias más efectivas para fortalecer la defensa cibernética a nivel regional y cómo podrían colaborar diferentes sectores para lograrlo?
Día 2 – Gestión del Territorio
Fecha: 14 de noviembre de 2023
Horario:
– 3:00 PM – 3:45 PM: Conferencia 5 – “Ordenamiento Territorial para la Gestión del Riesgo”
– 4:00 PM – 4:45 PM: Conferencia 6 – “Gestión Integrada de Costas y Riesgo Ambiental”
– 5:00 PM – 5:45 PM: Conferencia 7 – “Urbanismo y Resiliencia Urbana”
– 6:00 PM – 6:45 PM: Conferencia 8 – “Desafíos de la Ruralidad y la Gestión de Riesgos”
– 7:00 PM – 7:45 PM: Panel de Discusión y Preguntas.
Tema del Panel: La Armonización de la Urbanización y la Sostenibilidad Ambiental
Pregunta: En el contexto del rápido crecimiento urbano y la necesidad de conservación ambiental, ¿cómo pueden las ciudades y comunidades balancear la gestión del territorio y el ordenamiento territorial para garantizar un desarrollo sostenible y resiliente?
Día 3 – Seguridad Alimentaria y Sistemas Agroalimentarios
Fecha: 15 de noviembre de 2023
Horario:
– 3:00 PM – 3:45 PM: Conferencia 9 – “Seguridad Alimentaria y Riesgos en la Cadena Agroalimentaria”
– 4:00 PM – 4:45 PM: Conferencia 10 – “Sistemas Agroecológicos y Adaptación al Cambio Climático”
– 5:00 PM – 5:45 PM: Conferencia 11 – “Resiliencia y Gestión de Riesgos en la Agricultura”
– 6:00 PM – 6:45 PM: Conferencia 12 – “Innovación Tecnológica para la Seguridad Alimentaria”
– 7:00 PM – 7:45 PM: Panel de Discusión y Preguntas.
Tema del Panel: Hacia una Agricultura Resiliente: Riesgos y Oportunidades
Pregunta: Con los crecientes riesgos climáticos y económicos que enfrentan los sistemas agroalimentarios, ¿cuáles son las estrategias más prometedoras para asegurar la seguridad alimentaria y promover sistemas agroecológicos sostenibles?
Día 4 – Riesgo de Desastres, Protección Civil y Seguridad y Salud en el Trabajo
Fecha: 16 de noviembre de 2023
Horario:
– 3:00 PM – 3:45 PM: Conferencia 13 – “Mitigación y Adaptación al Cambio Climático en Zonas Vulnerables”
– 4:00 PM – 4:45 PM: Conferencia 14 – “Gestión del Riesgo de Fenómenos Hidrometeorológicos”
– 5:00 PM – 5:45 PM: Conferencia 15 – “Prevención y Preparación en Protección Civil”
– 6:00 PM – 6:45 PM: Conferencia 16 – “Innovaciones Tecnológicas para la Gestión de Riesgos”
– 7:00 PM – 7:45 PM: Panel de Discusión y Preguntas.
Tema del Panel: Integrando Innovación y Preparación para una Mejor Gestión de Riesgos
Pregunta: En vista de los variados riesgos antrópicos y de origen natural y tecnológicos que enfrentan las comunidades hoy en día, ¿cómo pueden las innovaciones tecnológicas y las medidas tradicionales de protección civil trabajar juntas para ofrecer una respuesta más integral y efectiva ante desastres?
Día 5 – Cultura, Patrimonio y Educación
Fecha: 17 de noviembre de 2023
Horario:
– 3:00 PM – 3:45 PM: Conferencia 17 – “Historia y Arqueología Maya como Lección de Resiliencia”
– 4:00 PM – 4:45 PM: Conferencia 18 – “Tecnopedagogía para la Educación y Sensibilización sobre el Patrimonio”
– 5:00 PM – 5:45 PM: Conferencia 19 – “Preservación del Patrimonio y Gestión de Riesgos”
– 6:00 PM – 6:45 PM: Conferencia 20 – “Educación y Cultura para la Resiliencia Comunitaria”
– 7:00 PM – 7:45 PM: Panel de Discusión y Preguntas.
Tema del Panel: Fortaleciendo la Resiliencia Comunitaria a través de la Educación y la Preservación del Patrimonio
Pregunta: Dado el valor inestimable del patrimonio cultural y la necesidad de educación de calidad, ¿cómo pueden las estrategias de preservación del patrimonio y educativas ser utilizadas como herramientas para fortalecer la resiliencia comunitaria y la gestión integral del riesgo?
Conoce Nuestro Programa De Becas
Abre las puertas hacia oportunidades académicas sin límites y conoce nuestro programa de becas con el cual podrás impulsar tu educación, expandir tus horizontes y llevar tus metas al siguiente nivel. Aprovecha la oportunidad de explorar un mundo de posibilidades y alcanzar tus sueños educativos con nuestro programa de becas universitarias
CON LA COLABORACIÓN DE:




Buy Tickets