ESPECIALIDAD EN HISTORIA Y ARQUEOLOGÍA MAYA
- Tres cuatrimestres (12 MESES)
- Modalidad 100%Virtual
- Especialidad

Especialidad en Historia y Arqueología Maya, 100% virtual

Adéntrate en el enigmático mundo de la cultura maya con nuestra Especialidad en Historia y Arqueología Maya, ofrecida 100% en línea por la Universidad Ducens. Este programa intensivo de un año proporciona una profunda comprensión de la rica historia, arqueología e identidad cultural del pueblo Maya. Como parte esencial de la diversidad y la unidad de México, el reconocimiento y el respeto por la identidad de los pueblos indígenas fortalecen nuestros lazos nacionales y contribuyen al diálogo intercultural. Sumérgete en un viaje académico que te permitirá descubrir elementos únicos que definen y dan forma a la identidad Maya, aportando a la riqueza cultural, económica y espiritual de México. Únete a nosotros para explorar la magnificencia de la civilización Maya, comprendiendo su pasado, presente y su importancia para el futuro de México y el mundo.

TÍTULO CON POSIBILIDAD DE SER CONVALIDADO EN TU PROPIO PAÍS.
Los títulos obtenidos tras completar los estudios en la Universidad Ducens, emitidos por la Secretaría de Educación del Estado de Quintana Roo, pueden ser convalidados en tu propio país. Esto es posible gracias a los Acuerdos de Integración Comercial que México mantiene con varios países latinoamericanos, incluyendo Perú, Ecuador y Colombia, entre otros. Esto significa que tu título será reconocido y valorado, proporcionándote las mismas oportunidades y beneficios que cualquier título obtenido en tu país de origen.
Información general de la Especialidad en Historia y Arqueología Maya
Al concluir la Especialidad en Historia y Arqueología Maya de la Universidad Ducens, los egresados estarán equipados con una visión integral y profunda sobre la magnífica cultura Maya. No solo comprenderán su relevancia a nivel regional y global, sino que también dominarán el análisis y la discusión de conceptos, técnicas y estrategias esenciales para la investigación en historia y arqueología. Este conocimiento especializado les permitirá sumergirse y contribuir de manera significativa en su campo de estudio, a la vez que enriquecerá su comprensión del patrimonio cultural Maya y su influencia en el mundo contemporáneo.
La Especialidad en Historia y Arqueología Maya está específicamente diseñada para profesionales que:
- Posean un título de licenciatura en áreas como Arqueología, Sociología, Antropología, Derecho, Relaciones Internacionales, Historia, Turismo, Administración Pública, Ciencia Política, Economía o carreras afines.
- Demuestren aptitudes de razonamiento analítico y verbal, junto con habilidades para la expresión escrita.
- Tengan la capacidad para trabajar de manera metódica, sintetizar información y manejar situaciones de presión.
- Exhiban creatividad en su enfoque y soluciones.
- Muestren un interés genuino en los problemas sociales y un conocimiento de las diversas corrientes del pensamiento social.
- Estén actualizados en los temas sociales relevantes para la región.
- Posean la habilidad para aplicar nuevas tecnologías en su práctica profesional.
Este programa les permitirá profundizar en el estudio y comprensión de la fascinante cultura Maya, ampliando sus horizontes profesionales y académicos.
- Metodología de la Investigación.
- Teorías de la Arqueología.
- Historiografía contemporánea.
- Antropología Social y Cultural.
Segundo Cuatrimestre
- Teoría de la Conservación.
- Etnohistoria.
- Lengua y Cultura Maya.
Tercer cuatrimestre
- Arqueología Maya.
- Comunidad, Desarrollo y Patrimonio Cultural.
- Gestión del Patrimonio Arqueológico.
Primer Cuatrimestre: En los inicios de la Especialidad en Historia y Arqueología Maya, los estudiantes se sumergirán en la Metodología de la Investigación, adquiriendo habilidades esenciales para llevar a cabo investigaciones académicas rigurosas. Luego, profundizarán en las Teorías de la Arqueología, estudiando las diversas perspectivas y enfoques que han formado esta disciplina a lo largo de los años. Paralelamente, la asignatura de Historiografía Contemporánea brindará un panorama de los avances y debates recientes en el estudio de la historia. Por último, la Antropología Social y Cultural ofrecerá una visión integral de la diversidad cultural y social del mundo maya.
Segundo Cuatrimestre: El segundo cuatrimestre comienza con la Teoría de la Conservación, proporcionando a los estudiantes las bases para la conservación y preservación del patrimonio cultural. La asignatura de Etnohistoria permitirá a los estudiantes explorar la historia de los grupos étnicos desde una perspectiva interdisciplinaria, combinando métodos y teorías de la historia y la antropología. Además, el curso de Lengua y Cultura Maya proporcionará un conocimiento profundo de esta antigua civilización y su lengua.
Tercer Cuatrimestre: Durante el último cuatrimestre, los estudiantes se centrarán en la Arqueología Maya, estudiando los descubrimientos y teorías más recientes sobre esta civilización. Posteriormente, el curso de Comunidad, Desarrollo y Patrimonio Cultural permitirá a los estudiantes comprender la relación entre las comunidades actuales y su patrimonio cultural. Finalmente, la Gestión del Patrimonio Arqueológico proporcionará las habilidades necesarias para administrar eficazmente los sitios y artefactos arqueológicos, considerando tanto su valor cultural como su potencial turístico y educativo.
Nuestro programa de la Especialidad en Historia y Arqueología Maya está respaldado por un registro de validez oficial de estudios (RVOE), otorgado por la Secretaría de Educación de Quintana Roo, México, bajo el acuerdo número 201984EHYAM. Este reconocimiento asegura que nuestros estudios cumplen con los estándares de calidad y rigor académico requeridos a nivel nacional.
Además, el programa está inscrito en el prestigioso Sistema Nacional de Posgrados (SNP) del CONACYT, con la clave del programa 0007279. El SNP es un organismo que representa una transformación profunda en la política pública de educación, cuyo objetivo es impulsar la formación académica de posgrado en áreas de ciencias, humanidades y artes. El hecho de estar inscritos en el SNP abre la puerta a nuestros estudiantes para acceder a apoyos económicos que les permitan realizar estudios de posgrado en instituciones de reconocida excelencia académica, tanto dentro como fuera de México.
En Universidad Ducens, también nos distinguimos por contar con la Certificación ISO21001, una norma internacional que establece los requisitos para los sistemas de gestión de calidad en organizaciones educativas. Esta certificación garantiza nuestro compromiso con el cumplimiento de requisitos legales y reglamentarios, y refuerza nuestra dedicación a los procesos de mejora continua, asegurando así la conformidad y el incremento de la satisfacción de nuestros estudiantes.Al unirte a nuestra institución, te integras a una comunidad educativa de excelencia, comprometida con la formación de profesionales capaces de responder a los desafíos del siglo XXI en historia y cultura maya.
- Currículum vitae resumido que contenga datos de contacto, estudios realizados, experiencia laboral, dominio de idiomas y resumen de habilidades y competencias personales (máximo 2 páginas)
- Copia del acta de nacimiento o documento equivalente.
- Copia de Documento Nacional de Identidad vigente.
- Copia del título de Licenciatura o equivalente que acredite los estudios.
- Copia del certificado de estudios completos del título de licenciatura que desglose materias, créditos y calificaciones.
- Dos (2) fotografías impresas iguales o una (1) digital. Las fotografías deben ser nítidas, con buen contraste, el fondo debe ser blanco y con una antigüedad no mayor a 6 meses. El tamaño de la fotografía debe ser como mínimo de 3.5 x 4.5 cm pero no más de 5 x 5 cm. No se aceptan fotografías de perfil.
- Clave única de registro de población CURP (para mexicanos).
- Copia de las cédulas profesionales de los títulos obtenidos con anterioridad (para mexicanos).
- Identificación oficial con al menos 6 meses de vigencia, original o copia autentificada por notario público.
Según el Manual de Normas y procedimientos de Control Escolar para las instituciones Educativas, incorporadas a la Secretaría de Educación, que imparten Estudios de Maestrías en modalidad en línea, estos son los documentos que todo aspirante deberá presentar copia y original:
MEXICANOS CON ESTUDIOS PREVIOS EN MÉXICO
- Título y cédula original de Licenciatura o en su caso Carta de Aceptación como opción de Titulación por estudios de posgrado emitida por la institución de procedencia.
- Acta de nacimiento
- Clave única de registro de población – CURP.
ASPIRANTES EXTRANJEROS EN EL EXTRANJERO
- Deberán realizar el trámite de autenticidad de sus documentos en el Consulado y presentar copias de su documentación debidamente apostillada.
- Título de nivel de Licenciatura y certificado correspondiente.
Ventajas de estudiar la Especialidad en Historia y Arqueología Maya
Ventajas de estudiar la Especialidad en Historia y Arqueología Maya en la Universidad Ducens:
Registro de Validez Oficial de Estudios (RVOE): Nuestro programa de la Especialidad en Historia y Arqueología Maya está respaldado por un RVOE, otorgado por la Secretaría de Educación de Quintana Roo, México, bajo el acuerdo número 201984EHYAM, asegurando que nuestros estudios cumplen con los estándares de calidad y rigor académico requeridos a nivel nacional.
Inscripción en el Sistema Nacional de Posgrados (SNP) del CONACYT: El programa está inscrito en el prestigioso SNP del CONACYT, con la clave del programa 0007279. Esta membresía permite a nuestros estudiantes acceder a apoyos económicos para realizar estudios de posgrado en instituciones de reconocida excelencia académica, tanto dentro como fuera de México.
Certificación ISO21001: Contamos con la Certificación ISO21001, una norma internacional que establece los requisitos para los sistemas de gestión de calidad en organizaciones educativas. Esta certificación refuerza nuestro compromiso con la mejora continua y el incremento de la satisfacción de nuestros estudiantes.
Educación de Calidad: La Universidad Ducens se destaca por su educación de alta calidad, respaldada por un equipo docente calificado y con vasta experiencia en la historia y arqueología Maya.
Flexibilidad de Aprendizaje: Nuestros programas se adaptan a la vida ocupada de nuestros estudiantes, ofreciendo una plataforma de aprendizaje en línea accesible y conveniente.
Investigación y Práctica: Los estudiantes tendrán la oportunidad de participar en investigaciones reales, combinando teoría y práctica.
Compromiso con la Sostenibilidad: Estamos comprometidos con la gestión y conservación responsables del patrimonio cultural como parte integral de nuestros programas de estudio.
Soporte Estudiantil: Proporcionamos un sólido soporte a nuestros estudiantes en aspectos académicos y de bienestar para asegurar una experiencia de aprendizaje enriquecedora y positiva.
Al elegir la Especialidad en Historia y Arqueología Maya en la Universidad Ducens, te integras a una comunidad educativa de excelencia, comprometida con la formación de profesionales capaces de responder a los desafíos del siglo XXI.

Telephone No.9843145742