ESPECIALIDAD EN HISTORIA Y ARQUEOLOGÍA MAYA
- Tres cuatrimestres (12 MESES)
- Modalidad 100%Virtual
- Especialidad

ESPECIALIDAD EN
HISTORIA Y ARQUEOLOGÍA MAYA

En cuanto a un acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas es importante el reconocimiento de la identidad de los pueblos indígenas es fundamental para la construcción de la unidad nacional basada en el respeto y ejercicio de los derechos políticos, culturales, económicos y espirituales de todos los mexicanos ya que la identidad de los pueblos es el conjunto de elementos que los definen y, a su vez, los hacen reconocerse como tal.

TÍTULO CON POSIBILIDAD DE SER CONVALIDADO EN TU PROPIO PAÍS.
En virtud de los Acuerdos de Integración Comercial entre países latinoamericanos como Perú, el Ecuador y otros, con México.
Al finalizar el plan de estudios, los egresados de la Especialidad en Historia y Arqueología Maya tendrán una visión integral y multidisciplinaria de la cultura maya y comprenderán la importancia de esta para la región, el país y el mundo, ya que podrán conocer, analizar y discutir los conceptos, métodos, técnicas y estrategias propios de la investigación histórica y arqueológica alineados a su campo de estudio base.
- Por ser una especialidad, el candidato debe contar con un título a nivel licenciatura, poseer aptitudes de razonamiento analítico, verbal, expresión escrita, dominio de lenguaje capacidad para trabajar metódicamente y de síntesis, respuesta a trabajo bajo presión, y creatividad.
- Este programa multidisciplinario está diseñado para los profesionales egresados de Arqueología, Sociología, Antropología, Derecho, Relaciones Internacionales, Historia, Turismo, Administración Pública, Ciencia Política, Economía o carreras afines.
- Además, se considerarán los siguientes aspectos: tener interés por lo problemas sociales, conocer las diversas corrientes del pensamiento social, estar actualizado en los temas sociales relevantes a la región, y poder aplicar nuevas tecnologías en el quehacer propio de su práctica profesional.
- Metodología de la Investigación.
- Teorías de la Arqueología.
- Historiografía contemporánea.
- Antropología Social y Cultural.
Segundo Cuatrimestre
- Teoría de la Conservación.
- Etnohistoria.
- Lengua y Cultura Maya.
Tercer cuatrimestre
- Arqueología Maya.
- Comunidad, Desarrollo y Patrimonio Cultural.
- Gestión del Patrimonio Arqueológico.
- Currículum vitae resumido que contenga datos de contacto, estudios realizados, experiencia laboral, dominio de idiomas y resumen de habilidades y competencias personales (máximo 2 páginas)
- Copia del acta de nacimiento o documento equivalente.
- Copia de Documento Nacional de Identidad vigente.
- Copia del título de Licenciatura o equivalente que acredite los estudios.
- Copia del certificado de estudios completos del título de licenciatura que desglose materias, créditos y calificaciones.
- Dos (2) fotografías impresas iguales o una (1) digital. Las fotografías deben ser nítidas, con buen contraste, el fondo debe ser blanco y con una antigüedad no mayor a 6 meses. El tamaño de la fotografía debe ser como mínimo de 3.5 x 4.5 cm pero no más de 5 x 5 cm. No se aceptan fotografías de perfil.
- Clave única de registro de población CURP (para mexicanos).
- Copia de las cédulas profesionales de los títulos obtenidos con anterioridad (para mexicanos).
- Identificación oficial con al menos 6 meses de vigencia, original o copia autentificada por notario público.
Según el Manual de Normas y procedimientos de Control Escolar para las instituciones Educativas, incorporadas a la Secretaría de Educación, que imparten Estudios de Maestrías en modalidad en línea, estos son los documentos que todo aspirante deberá presentar copia y original:
MEXICANOS CON ESTUDIOS PREVIOS EN MÉXICO
- Título y cédula original de Licenciatura o en su caso Carta de Aceptación como opción de Titulación por estudios de posgrado emitida por la institución de procedencia.
- Acta de nacimiento
- Clave única de registro de población – CURP.
ASPIRANTES EXTRANJEROS EN EL EXTRANJERO
- Deberán realizar el trámite de autenticidad de sus documentos en el Consulado y presentar copias de su documentación debidamente apostillada.
- Título de nivel de Licenciatura y certificado correspondiente.