MAESTRÍA EN ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Maestría en Ordenamiento Territorial

logo sunedu y senescyt

TÍTULO CON POSIBILIDAD DE SER CONVALIDADO EN TU PROPIO PAÍS.

En virtud de los Acuerdos de Integración Comercial entre países latinoamericanos como Perú, el Ecuador y otros, con México.

Enfocada en la formación integral de profesionales, nuestra Maestría en Ordenamiento Territorial, impartida en modalidad no escolarizada, se desarrolla a lo largo de cinco cuatrimestres. Este posgrado busca dotar a los estudiantes de conocimientos y habilidades en el campo del Ordenamiento Territorial, preparándolos para generar y aplicar conceptos innovadores en la construcción, organización y uso responsable del hábitat, siempre en consonancia con los principios del desarrollo sostenible en los ámbitos social, económico y ambiental.

La estructura cuatrimestral de este programa consta de cuatro asignaturas por periodo, que se cursan de manera secuencial en nuestro eficaz campus virtual. Este diseño permite que cada estudiante se concentre en una asignatura a la vez, facilitando un aprendizaje más efectivo y cumpliendo con los horarios y horas de estudio previstas en el plan de estudios.

A través de la Maestría en Ordenamiento Territorial de Universidad Ducens, los alumnos adquieren competencias y perspectivas fundamentales para convertirse en agentes de cambio en el desarrollo y uso sostenible del territorio.

Certificación y reconocimientos de la maestría

Nuestro programa de Maestría en Ordenamiento Territorial está respaldado por un registro de validez oficial de estudios (RVOE), otorgado por la Secretaría de Educación de Quintana Roo, México, bajo el acuerdo número 201986MOT. Este reconocimiento asegura que nuestros estudios cumplen con los estándares de calidad y rigor académico requeridos a nivel nacional.

Además, el programa está inscrito en el prestigioso Sistema Nacional de Posgrados (SNP) del CONACYT, con la clave del programa 0007280. El SNP es un organismo que representa una transformación profunda en la política pública de educación, cuyo objetivo es impulsar la formación académica de posgrado en áreas de ciencias, humanidades y artes. El hecho de estar inscritos en el SNP abre la puerta a nuestros estudiantes para acceder a apoyos económicos que les permitan realizar estudios de posgrado en instituciones de reconocida excelencia académica, tanto dentro como fuera de México.

En Universidad Ducens, también nos distinguimos por contar con la Certificación ISO21001, una norma internacional que establece los requisitos para los sistemas de gestión de calidad en organizaciones educativas. Esta certificación garantiza nuestro compromiso con el cumplimiento de requisitos legales y reglamentarios, y refuerza nuestra dedicación a los procesos de mejora continua, asegurando así la conformidad y el incremento de la satisfacción de nuestros estudiantes.

Al unirte a nuestra institución, te integras a una comunidad educativa de excelencia, comprometida con la formación de profesionales capaces de responder a los desafíos del siglo XXI en el campo del Ordenamiento Territorial.

Finalizar la Maestría en Ordenamiento Territorial de la Universidad Ducens te sitúa en una posición privilegiada para analizar, entender y manejar las dinámicas económicas, sociales, culturales, paisajísticas y medioambientales contemporáneas en diversos niveles geográficos. Nuestros egresados poseen una perspectiva global capaz de adaptarse a contextos locales específicos.

La formación versátil y de vanguardia que proporcionamos prepara a nuestros graduados para impulsar mejoras en la planificación y gestión territorial. Utilizando un enfoque interdisciplinario, nuestros estudiantes se convierten en expertos en Ordenamiento Territorial, generando y aplicando estrategias innovadoras para afrontar los retos actuales del desarrollo territorial sostenible.

Este programa educativo te equipa con un conjunto de habilidades y competencias esenciales:

– Formación sólida y completa en el campo del Ordenamiento Territorial, permitiéndote interpretar y resolver con eficacia las problemáticas territoriales.
– Competencias para abordar temas de urbanismo, planificación y gestión territorial, capacitándote para ocupar cargos de alta dirección en empresas privadas o en gobiernos locales.
– Oportunidad de profundizar en el estudio de fenómenos urbanos, periurbanos y rurales, habilitándote para proponer metodologías innovadoras en torno a la comprensión del territorio y la sustentabilidad.
– Conocimientos ampliados en áreas como Geografía, Urbanismo, Arquitectura, Sociología, Sistemas de Información Geográfica y Métodos de Investigación en Ciencias Sociales y Medio Ambiente.

Estas habilidades y competencias, combinadas con una sólida formación académica, sitúan a nuestros egresados en un lugar destacado para contribuir de manera significativa a las prácticas de ordenamiento territorial.

Inscribirte en la Maestría en Ordenamiento Territorial de la Universidad Ducens es invertir en una formación de alta calidad, flexible y actualizada que te permitirá sobresalir en el campo del Ordenamiento Territorial. Estudia con nosotros y forma parte del futuro del desarrollo territorial sostenible.

El perfil de ingreso ideal para la Maestría en Ordenamiento Territorial de la Universidad Ducens incluye a personas con un amplio interés en temas de urbanismo y ordenamiento territorial. Este programa es particularmente beneficioso para funcionarios públicos, técnicos gubernamentales, y profesionales en empresas de urbanización, desarrollo y construcción, así como consultores y asesores en el sector público.

Los candidatos deben poseer un título a nivel licenciatura en áreas como ingenierías, arquitectura, geografía, biología, ciencias sociales y exactas, o administración y contabilidad. Es esencial tener habilidades de razonamiento analítico, habilidad verbal, expresión escrita, y dominio del lenguaje. También se busca capacidad para trabajar de forma metódica, habilidades de síntesis, respuesta efectiva bajo presión, y creatividad.

Además, los aspirantes deben tener una capacidad de abstracción que les permita modelar y resolver problemas, junto con habilidades para la exposición clara de ideas y conocimientos. Se requiere un buen nivel de lectura y comprensión de textos técnicos.

La autogestión y el manejo de técnicas de estudio y aprendizaje autónomo son fundamentales, así como una actitud académica, participativa y propositiva. Valores como la tolerancia y el consenso también son cruciales para este programa de posgrado.

Con esta formación, la Maestría en Ordenamiento Territorial de la Universidad Ducens proporciona a los estudiantes las habilidades y el conocimiento necesarios para convertirse en líderes en su campo.

La Universidad Ducens, a través de su Maestría en Ordenamiento Territorial, brinda una plataforma educativa 100% virtual, pensada para adaptarse de manera flexible y eficaz a las exigencias del estudiante contemporáneo. Este programa innovador permite a los estudiantes disfrutar de un aprendizaje en tiempo real con clases en vivo, impartidas por un equipo docente de alta calificación y experiencia, tanto a nivel nacional como internacional.

Cada una de las sesiones de clase se registra y se aloja en nuestra plataforma educativa, una característica que garantiza el acceso a todos los contenidos impartidos, sin importar las limitaciones de tiempo o las eventualidades que puedan surgir. Este formato asincrónico de aprendizaje permite a los estudiantes revisar las grabaciones de las clases a su conveniencia, lo que resulta especialmente beneficioso en caso de no poder asistir a una sesión en vivo.

El programa de Maestría en Ordenamiento Territorial de la Universidad Ducens va más allá de la mera entrega de contenidos. Con la combinación de una avanzada plataforma de aprendizaje en línea, un equipo docente altamente calificado y una metodología orientada a la formación integral, nos esforzamos por proporcionar a los estudiantes un ambiente de aprendizaje enriquecedor y accesible, sin importar donde se encuentren.

El objetivo principal es empoderar a nuestros estudiantes con las habilidades y conocimientos necesarios para sobresalir en su campo de estudio. Con la Universidad Ducens, la educación de alta calidad, flexible y adaptada a los tiempos modernos está al alcance de un clic.

En la Universidad Ducens, no solo nos enorgullece la alta calidad y experiencia de nuestros docentes, sino que también enriquecemos el aprendizaje de nuestros estudiantes con la participación de invitados especiales en las clases.

Estos expertos en sus respectivos campos proporcionan una visión y una comprensión más profundas de temas específicos, lo que ofrece a los estudiantes la oportunidad de aprender desde diferentes perspectivas y aumentar su conocimiento.

De este modo, fortalecemos la experiencia de aprendizaje y garantizamos que nuestros estudiantes estén bien equipados para enfrentar los retos del mundo real.

Primer Cuatrimestre

  • Fundamentos del Ordenamiento Territorial
  • Teorías del Desarrollo
  • Gobierno local e innovación
  • Gestión de Proyectos

Segundo Cuatrimestre

  • Metodología de la Investigación
  • Sistemas de Información Geográfica
  • Problemas y Desafíos Territoriales
  • Medio ambiente y metabolismo urbano

Tercer cuatrimestre

  • Análisis Demográfico
  • Procesos para la Planificación y Gestión Territorial
  • Transporte y movilidad sostenible
  • Turismo y Territorio 

Cuarto cuatrimestre

  • Legislación y protección ambiental.
  • Planificación y Diseño Urbano.
  • Vivienda e inclusión social.
  • Seminario de Titulación I.

Quinto cuatrimestre

  • Gestión del Agua, la Energía y el Territorio.
  • Estrategias, Planes y Proyectos.
  • Seminario de Titulación II.
La Maestría en Ordenamiento Territorial cuenta r con los Requisitos Documentales de admisión y Pre-inscripción que deben enviar vía correo electrónico:
  • Currículum vitae resumido que contenga datos de contacto, estudios realizados, experiencia laboral, dominio de idiomas y resumen de habilidades y competencias personales (máximo 2 páginas)
  • Copia del acta de nacimiento o documento equivalente.
  • Copia de Documento Nacional de Identidad vigente.
  • Copia del título de Licenciatura o equivalente que acredite los estudios.
  • Copia del certificado de estudios completos del título de licenciatura que desglose materias, créditos y calificaciones.
  • Dos (2) fotografías impresas iguales o una (1) digital. Las fotografías deben ser nítidas, con buen contraste, el fondo debe ser blanco y con una antigüedad no mayor a 6 meses. El tamaño de la fotografía debe ser como mínimo de 3.5 x 4.5 cm pero no más de 5 x 5 cm. No se aceptan fotografías de perfil.
  • Clave única de registro de población CURP (para mexicanos).
  • Copia de las cédulas profesionales de los títulos obtenidos con anterioridad (para mexicanos).
  • Identificación oficial con al menos 6 meses de vigencia, original o copia autentificada por notario público.
** En el caso de extranjeros residentes en territorio mexicano, presentar además la documentación que compruebe su estatus migratorio legal en el país, con al menos seis meses de vigencia posteriores a su entrega a la UNIVERSIDAD DUCENS, mismo que deberá renovar y mantener vigente durante su estancia en México.

REQUISITOS DE ADMISIÓN

Según el Manual de Normas y procedimientos de Control Escolar para las instituciones Educativas, incorporadas a la Secretaría de Educación, que imparten Estudios de Maestrías en modalidad en línea, estos son los documentos que todo aspirante deberá presentar copia y original:

MEXICANOS CON ESTUDIOS PREVIOS EN MÉXICO

  • Título y cédula original de Licenciatura o en su caso Carta de Aceptación como opción de Titulación por estudios de posgrado emitida por la institución de procedencia.
  • Acta de nacimiento
  • Clave única de registro de población – CURP.

ASPIRANTES EXTRANJEROS EN EL EXTRANJERO

  • Deberán realizar el trámite de autenticidad de sus documentos en el Consulado y presentar copias de su documentación debidamente apostillada.
  • Título de nivel de Licenciatura y certificado correspondiente.

Resumen del contenido temático aprendido por cuatrimestre.

5 cuatrimestres / 20 MESES

Resumen del Primer Cuatrimestre: Maestría en Ordenamiento Territorial

Durante el primer cuatrimestre de la Maestría en Ordenamiento Territorial, los estudiantes se sumergirán en los fundamentos y teorías clave del campo. Esto incluirá un estudio profundo de los siguientes temas:

1. Fundamentos del Ordenamiento Territorial: Este curso introduce a los estudiantes a los principios básicos del ordenamiento territorial. Aprenderán sobre la importancia de una planificación territorial eficaz, los factores que influyen en el uso del suelo y las formas de mitigar los conflictos de uso del territorio.

2. Teorías del Desarrollo: En este curso, los estudiantes explorarán las principales teorías y modelos de desarrollo económico y social. Estudiarán cómo estos modelos pueden aplicarse para mejorar la planificación y la gestión del territorio.

3. Gobierno Local e Innovación: Este curso se centra en el papel del gobierno local en la gestión territorial. Los estudiantes aprenderán sobre las diferentes formas en que los gobiernos locales pueden innovar para mejorar el uso del territorio y promover el desarrollo sostenible.

4. Gestión de Proyectos: En este curso, los estudiantes adquirirán habilidades valiosas en la gestión de proyectos, lo que será esencial en su trabajo como planificadores territoriales. Aprenderán sobre planificación, ejecución y control de proyectos, así como sobre gestión de recursos y riesgos.

Al final del primer cuatrimestre, los estudiantes habrán adquirido una sólida base en ordenamiento territorial, comprensión de las teorías del desarrollo, conocimientos en gobierno local e innovación, y habilidades en gestión de proyectos. Todo esto les equipará para avanzar en el programa y enfrentar desafíos más complejos en los cuatrimestres posteriores.

Resumen del Segundo Cuatrimestre:  Maestría en Ordenamiento Territorial

El segundo cuatrimestre del programa de la Maestría en Ordenamiento Territorial profundiza aún más en las habilidades analíticas y técnicas necesarias para el campo. Durante este cuatrimestre, los estudiantes se centrarán en las siguientes materias:

1. Metodología de la Investigación: Los estudiantes aprenderán los fundamentos de la metodología de la investigación científica, incluyendo el diseño de investigaciones, recopilación y análisis de datos, y redacción de informes de investigación. Esta formación será crucial para la toma de decisiones basadas en evidencia en el campo del ordenamiento territorial.

2. Sistemas de Información Geográfica: Este curso introduce a los estudiantes al uso de sistemas de información geográfica (GIS) en la planificación y gestión territorial. Aprenderán cómo recopilar, analizar y visualizar datos geoespaciales para informar decisiones de planificación y gestión.

3. Problemas y Desafíos Territoriales: En este curso, los estudiantes explorarán los problemas y desafíos contemporáneos en el campo del ordenamiento territorial, desde conflictos de uso de la tierra hasta desafíos medioambientales. Se fomentará la discusión y reflexión crítica sobre posibles soluciones a estos desafíos.

4. Medio Ambiente y Metabolismo Urbano: Este curso proporciona una comprensión profunda de la relación entre el medio ambiente y el desarrollo urbano. Los estudiantes aprenderán sobre el concepto de "metabolismo urbano" y cómo se puede utilizar para informar estrategias de desarrollo sostenible.

Al finalizar el segundo cuatrimestre, los estudiantes habrán desarrollado una comprensión más profunda de los desafíos en el ordenamiento territorial, habilidades avanzadas en la aplicación de GIS y metodologías de investigación, y una comprensión más rica de la interacción entre las ciudades y el medio ambiente.

Resumen del Tercer Cuatrimestre - Maestría en Ordenamiento Territorial

El tercer cuatrimestre del programa de la Maestría en Ordenamiento Territorial amplía la comprensión de los estudiantes sobre factores críticos que afectan el desarrollo territorial y la planificación. Durante este cuatrimestre, los estudiantes se centrarán en las siguientes materias:

1. Análisis Demográfico: Los estudiantes aprenderán a realizar análisis demográficos para entender cómo la distribución y las características de la población afectan la planificación y el desarrollo territorial. Comprenderán las tendencias demográficas y cómo pueden influir en las decisiones de ordenamiento territorial.

2. Procesos para la Planificación y Gestión Territorial: Este curso proporciona una visión integral de los procesos de planificación y gestión territorial. Los estudiantes aprenderán sobre la toma de decisiones estratégicas, la implementación de políticas y la evaluación de resultados en el contexto del ordenamiento territorial.

3. Transporte y Movilidad Sostenible: En este curso, los estudiantes explorarán los conceptos de transporte y movilidad sostenibles y cómo se integran en la planificación territorial. Aprenderán a diseñar estrategias de transporte que minimicen el impacto ambiental y promuevan la accesibilidad.

4. Turismo y Territorio: Los estudiantes examinarán la relación entre el turismo y el territorio, comprendiendo cómo el turismo puede ser una fuerza de desarrollo y cambio en los territorios. Se discutirán las estrategias para gestionar el impacto del turismo y garantizar un desarrollo sostenible.

Al finalizar el tercer cuatrimestre, los estudiantes tendrán una visión clara de cómo los factores demográficos, los procesos de planificación, el transporte y la movilidad sostenible, y el turismo interactúan para influir en el ordenamiento territorial.

Resumen del Cuarto Cuatrimestre - Maestría en Ordenamiento Territorial

El cuarto cuatrimestre del programa de la Maestría en Ordenamiento Territorial se centra en el desarrollo de habilidades aplicadas en aspectos legales, diseño urbano y social. Los estudiantes se sumergirán en las siguientes materias:

1. Legislación y Protección Ambiental: Esta materia proporcionará a los estudiantes un conocimiento profundo de la legislación ambiental y su papel en la protección del medio ambiente. Aprenderán sobre las regulaciones y leyes nacionales e internacionales y cómo se aplican en la planificación y gestión territorial.

2. Planificación y Diseño Urbano: Aquí, los estudiantes explorarán los principios y prácticas de la planificación y diseño urbano. Aprenderán cómo la planificación y el diseño urbano influyen en la forma y función de las ciudades y cómo pueden contribuir a un desarrollo urbano sostenible.

3. Vivienda e Inclusión Social: Este curso se centra en los problemas de la vivienda y la inclusión social en el contexto del ordenamiento territorial. Los estudiantes aprenderán sobre las políticas de vivienda, los desafíos de la inclusión social y cómo estos elementos se integran en la planificación territorial.

4. Seminario de Titulación I: Este es el primer seminario en una serie de dos que guía a los estudiantes a través del proceso de completar su proyecto de titulación. Los estudiantes comenzarán a aplicar los conocimientos y habilidades adquiridos en el programa para abordar un problema real de ordenamiento territorial.

Al finalizar el cuarto cuatrimestre, los estudiantes estarán equipados para lidiar con los desafíos legales, urbanos y sociales de la planificación territorial y estarán listos para comenzar su trabajo de titulación.

Resumen del Quinto Cuatrimestre - Maestría en Ordenamiento Territorial

El quinto y último cuatrimestre del programa de la Maestría en Ordenamiento Territorial culmina con la aplicación de las habilidades y conocimientos adquiridos en el estudio de estrategias territoriales y la finalización del proyecto de titulación. Los cursos de este cuatrimestre incluyen:

1. Gestión del Agua, la Energía y el Territorio: Los estudiantes analizarán la importancia de la gestión de recursos esenciales como el agua y la energía en el marco del ordenamiento territorial. Aprenderán a identificar, planificar y aplicar estrategias eficientes y sostenibles para la gestión de estos recursos en distintos territorios.

2. Estrategias, Planes y Proyectos: Este curso permitirá a los estudiantes profundizar en las herramientas y técnicas utilizadas para desarrollar, implementar y evaluar estrategias, planes y proyectos en el ámbito del ordenamiento territorial. Se enfocará en la aplicación práctica de estos métodos en situaciones de la vida real.

3. Seminario de Titulación II: En este segundo y último seminario, los estudiantes completarán su proyecto de titulación. Con el apoyo de sus profesores, aplicarán todo lo que han aprendido en el programa para resolver un problema de ordenamiento territorial de manera integral y sustentable.

Al finalizar este cuatrimestre, los estudiantes habrán adquirido una comprensión profunda y práctica del campo del ordenamiento territorial. Estarán preparados para aplicar sus habilidades y conocimientos en su vida profesional, contribuyendo al desarrollo sostenible y equilibrado del territorio.

Maestría en Ordenamiento Territorial

Ordenamiento Territorial

Detalles Generales

LLENA EL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

Resumen
Maestría en Ordenamiento Territorial
Programa de Estudios
Maestría en Ordenamiento Territorial
Universidad Ducens
UNIVERSIDAD DUCENS,
Playa del Carmen,Quintana Roo-77710,
Telephone No.+529843145742
Descripción
Explora las dinámicas económicas, sociales, culturales, paisajísticas y medioambientales en la planificación territorial con la Maestría en Ordenamiento Territorial, modaldiad 100% virtual.