PERIODO DE INSCRIPCIÓN CERRADO

DIPLOMADO EN PROGRAMAS INTERNOS DE PROTECCIÓN CIVIL
DATOS GENERALES
- Inicio de clases: 16 de noviembre 2020.
- Modalidad: 100% Virtual con clases en vivo.
- Certificación: DC3 Secretaría del Trabajo y Previsión Social, ASEHPROC y Universidad Ducens.
- Duración: 3 meses.
- PERIODO DE INSCRIPCIÓN CERRADO
DIPLOMADO EN PROGRAMAS INTERNOS DE PROTECCIÓN CIVIL
Este diplomado se ofrece de manera gratuita gracias al Cenro Nacional de Prevención de Desastres -CENAPRED y la Asociación de Seguridad e Higiene y Protección Civil, A.C.- ASEHPROC, con el apoyo técnico-académico de Universidad Ducens y los patrocinadores SEGISO, DICOMP, SEHIS, NURSE, SEMPER DUCENS y el Colegio Mexicano de Profesionales en Gestión de Riesgos y Protección Civil.
OBJETIVO
Al terminar el diplomado el participante, tendrá bases para la integración de programas internos de protección civil de inmuebles, desarrollando metodologías de análisis de riesgos; con fundamento en lineamientos y referencia del Sistema Nacional de Protección Civil, el Centro Nacional de Prevención de Desastres, la legislación aplicable a la organización, entre otros, para coadyuvar con las partes interesadas, de un inmueble, en la cultura de la Gestión Integral de Riesgos.
TEMARIO:
- MODULO I ENCUADRE - GENERALIDADES:
- MODULO II FUNDAMENTO LEGAL
- MODULO III IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
- MODULO IV ANÁLISIS DE RIESGOS
- MODULO V ESTRUCTURA E INTEGRACIÓN DE LOS P.I.P.C.
I. PLAN OPERATIVO:
a) SUBPROGRAMA DE PREVENCIÓN
b) SUBPROGRAMA DE AUXILIO
c) SUBPROGRAMA DE RECUPERACIÓN
II. PLAN DE CONTINGENCIAS
III. PLAN DE CONTINUIDAD DE OPERACIONES
NIVEL TAXONOMICO:
5 (Benjamín Bloom)
RESULTADO Y/O EVIDENCIA DEL APRENDIZAJE ESPERADO:
• Explicar los conceptos básicos de la prevención.
• Diferenciar y aplicar el concepto de peligro y riesgo.
• Explicar el Marco de SENDAI y las metodologías propuestas de UNISDR en planes empresariales para la RRD.
• Aplicar la estructura legal de la prevención y atención a emergencias.
• Explicar los requerimientos básicos de las Normas Oficiales Mexicanas.
• Redactar hallazgos de peligros en materia de protección civil.
• Elaborar e integrar un diagnóstico situacional.
• Aplicar algunas herramientas de análisis de riesgos.
• Estructurar, integrar e implementar un PIPC de un inmueble.
• Proponer mejoras y medidas de prevención con base en los riesgos de un inmueble.
ESCOLARIDAD MINIMA
• Mínimo con grado escolar de bachillerato.
• Experiencia y conocimientos previos de legislación en materia de prevención y protección civil (S.T.P.S., Protección Civil, Secretaria de Energía, etc.)
• Conocimientos en paquetería general Windows.
• Conocimientos básicos de PC.
• Experiencia en materia de protección civil, la integración de PIPC.
ACERCA DEL INSTRUCTOR: ING. OCTAVIO ALBORES SOL
- Ingeniero Industrial egresado de UPIICSA – IPN.
- Maestrante de Gestión de Proyectos.
- Especialidad en Seguridad e Higiene.
Certificado por el CONSEJO MEXICANO DE PROFESIONALES EN ADMINISTRACION DE RIESGOS.
Certificado por el CENAPRED como instructor nivel III.
Registro ante la S.T.P.S.
Fue Certificado como Auditor Líder OHSMS - OHSAS 18001 BSI/RABQSA GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.
Técnico en Urgencias Médicas y BTLS.
Fue Certificado en Japón por JISHA en materia de predicción de riesgos.
Fue Certificado en USA en muestreos de Higiene Laboral
Fue Certificado en USA en Roles y Responsabilidades de la alta dirección.
Fue Certificado en España en el CURSO SUPERIOR DE DIRECCION DE SISTEMAS DE GESTION DE SEGURIDAD INTEGRAL.
CONSULTOR EN SISTEMA DE GESTION DE MEDICION Y AVANCE DE LA PRODUCTIVIDAD – SIMAPRO – Organización Internacional del Trabajo / OIT.
Director técnico en SEGISO, Seguridad Integral Soluciones,
FUE PRESIDENTE DE la Asociación Interdisciplinaria de Salud Ocupacional e Higiene de México, peninsular.
Fue Vicepresidente del COMITÉ DE GESTION POR COMPETENCIAS ANTE EL CONOCER de la Asociación en 2010.
Es Vicepresidente de la Asociación de Seguridad, Higiene y Protección Civil A.C.
Vice Presidente del Colegio Mexicano de Profesionales en Gestión de Riesgos y Protección Civil A.C.
Secretario de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Playa del Carmen.
Participa en la Vicepresidencia de Seguridad, salud en el trabajo y protección civil de la CONCANACO.
Director de Epicentro Radio Quintana Roo.
ORGANIZADOR DE CONGRESOS NACIONALES E INTERNACIONAL DE SEGURIDAD INTEGRAL Y AMBIENTE.
PERIODO DE INSCRIPCIÓN CERRADO
