Universidad Ducens impulsa su expansión en América Latina con enfoque en Ecuador y Perú
Universidad Ducens impulsa su expansión en América Latina con enfoque en Ecuador y Perú
Como parte de su visión de crecimiento estratégico, Universidad Ducens ha iniciado una etapa activa de expansión institucional en América Latina, fortaleciendo su presencia en países como Ecuador y Perú a través de alianzas, nuevos programas y propuestas académicas de vanguardia.
En Ecuador, destacan los convenios firmados con el Instituto Tecnológico Superior Japón (ITSJ), así como la incorporación oficial al programa Globo Común de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT). Estas acciones permiten ofrecer rutas reales de titulación, movilidad académica y profesionalización para estudiantes técnicos y profesionales en ese país.
En Perú, se han dado los primeros pasos para establecer una representación oficial, lo que incluye la apertura de una oficina física y la gestión inicial ante la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU). Esto permitirá sentar las bases para el reconocimiento legal de los programas ofrecidos por Universidad Ducens y ampliar su validez internacional.
Además, la universidad se encuentra explorando la instalación de una sede física en Playa del Carmen, México, Ecuador, Coilombia y Perú, con el apoyo de socios estratégicos. Estas sedes servirán como punto logístico, académico y administrativo regional, desde donde se coordinarán programas semipresenciales, especialmente en áreas con alta demanda como negocios, educación y gestión pública.
En alianza con FATLA, se ha iniciado el diseño de nuevas maestrías conjuntas en áreas emergentes como:
- Metaverso Educativo
- Webmaster eLearning
- Smart Working
Estas maestrías buscan atender las necesidades del nuevo ecosistema laboral digital, y su desarrollo contempla la integración de módulos técnicos especializados, titulación compartida y certificación internacional.
Sustento jurídico
Las acciones descritas se apoyan en marcos normativos y convenios internacionales que permiten el reconocimiento mutuo de estudios, títulos y competencias:
- En Ecuador, la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES) y su Reglamento de Régimen Académico reconocen la posibilidad de cursar programas virtuales en el extranjero siempre que estén legalmente acreditados en su país de origen.
- En Perú, los trámites ante SUNEDU se ajustan al Decreto Legislativo N.º 882 y la normativa vigente sobre reconocimiento de estudios realizados en el extranjero. La futura oficina de representación permitirá establecer relaciones institucionales con universidades peruanas y facilitar procesos de homologación académica.
- En México, el establecimiento de nuevas sedes físicas está respaldado por los lineamientos estatales para la expansión de instituciones educativas con RVOE, particularmente en el estado de Quintana Roo, donde se proyecta registrar nuevos programas semiescolarizados.
Este sustento jurídico asegura que los procesos de expansión de Universidad Ducens se realicen con plena legalidad, visión estratégica y respeto a las normativas educativas de cada país.
Estas acciones posicionan a Universidad Ducens como una universidad con visión global, capacidad de innovación y fuerte compromiso con el desarrollo educativo de América Latina. Nuestra meta es ser una institución sin fronteras, con programas accesibles, pertinentes y alineados con el futuro del trabajo.