Universidad Ducens y el ITSJ firman convenios clave para la titulación de profesionales en Ecuador
Universidad Ducens y el ITSJ firman convenios clave para la titulación de profesionales en Ecuador
En el marco de una visita institucional realizada entre el 31 de marzo y el 13 de abril de 2025, la Universidad Ducens formalizó una alianza estratégica con el Instituto Tecnológico Superior Japón (ITSJ), una de las instituciones educativas más reconocidas en Ecuador en el ámbito técnico y tecnológico. Esta colaboración tiene como objetivo crear rutas académicas innovadoras, inclusivas y reconocidas oficialmente, para que profesionales técnicos ecuatorianos puedan obtener su título universitario bajo modalidades flexibles y de calidad.
Se firmaron cuatro convenios específicos, diseñados para responder a diferentes perfiles de estudiantes y escenarios educativos:
- Convalidación académica de programas técnicos a licenciaturas: Este convenio permite a los egresados del ITSJ continuar sus estudios universitarios en la Universidad Ducens, reconociendo hasta el 70% de los créditos cursados. El proceso de convalidación se ajusta a criterios académicos formales, garantizando que los contenidos y competencias adquiridas sean equivalentes.
- Titulación mediante inscripción simultánea en ambas instituciones: Esta modalidad permite a los estudiantes estar matriculados al mismo tiempo en ITSJ y Universidad Ducens, lo cual favorece la continuidad académica sin necesidad de interrupción o duplicación de estudios. Esta estrategia responde al modelo de doble titulación y acredita la trayectoria del estudiante de manera articulada.
- Titulación por experiencia profesional y formación superior no concluida: Pensado especialmente para profesionales que han desarrollado experiencia laboral significativa, este convenio permite reconocer trayectorias no formales y estudios incompletos para efectos de titulación universitaria. Se trata de una apuesta por la justicia educativa y el reconocimiento de saberes adquiridos fuera del aula.
- Comercialización conjunta de programas de maestría y doctorado: Este acuerdo establece una alianza para difundir, posicionar y gestionar el ingreso de estudiantes ecuatorianos a programas de posgrado de Universidad Ducens. ITSJ actúa como aliado estratégico para la promoción y acompañamiento académico en territorio ecuatoriano.
Durante la visita institucional, se realizó un recorrido por varios planteles del ITSJ, donde se sostuvo diálogo directo con autoridades, docentes y estudiantes. Las presentaciones institucionales permitieron mostrar la calidad de los programas de la Universidad Ducens y reforzar la visión compartida de una educación superior accesible, internacional y pertinente para las necesidades del siglo XXI.
Un hito relevante fue la solicitud de exclusividad para la promoción y uso de la marca Universidad Ducens en Ecuador, bajo la representación del ITSJ, lo que permitiría consolidar una relación institucional a largo plazo, con reglas claras de colaboración y expansión mutua.
Como parte del proceso de implementación, se envió a la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) una solicitud formal de convalidación de tres expedientes reales de estudiantes del ITSJ. Este ejercicio busca verificar en la práctica la viabilidad operativa del acuerdo y sentar precedentes para futuros trámites de titulación.
Sustento jurídico
Esta alianza se fundamenta en el marco legal vigente tanto en Ecuador como en México:
- En Ecuador, conforme al Artículo 88 del Reglamento de Régimen Académico del Consejo de Educación Superior (CES), se reconoce la posibilidad de convalidar estudios superiores cursados en instituciones extranjeras legalmente constituidas y debidamente reconocidas en su país de origen.
- En México, la Universidad Ducens está legalmente constituida como institución de educación superior con Registro de Validez Oficial de Estudios (RVOE) expedido por la Secretaría de Educación de Quintana Roo, lo que le otorga plena capacidad para emitir títulos con validez nacional e internacional.
- Asimismo, el Acuerdo Secretarial 286 de la SEP mexicana permite la evaluación y certificación de competencias adquiridas mediante experiencia profesional, lo que respalda jurídicamente la opción de titulación por experiencia contemplada en los convenios.
Este marco normativo compartido garantiza que los procesos de titulación y convalidación cuenten con seguridad jurídica, validez oficial y reconocimiento en ambos países.
Los convenios firmados representan un avance sustancial en la estrategia de internacionalización de Universidad Ducens, pero sobre todo, son una respuesta concreta a miles de estudiantes que hoy necesitan nuevas alternativas para continuar sus estudios universitarios. Este acuerdo no solo abre puertas, sino que construye puentes reales entre la formación técnica y la educación superior, fortaleciendo el ecosistema educativo de la región.
Universidad Ducens reafirma su compromiso de ser una institución sin fronteras, centrada en el estudiante, orientada a la calidad y con una clara vocación latinoamericana.