DIPLOMADO EN PROPIEDAD RURAL
- Universidad Ducens
- Modalidad 100% Virtual
- Curso Taller
INTRODUCCIÓN:
El Asesor Inmobiliario necesita construir el conocimiento jurídico agrario, puesto que ello es lo que requiere el profesional de hoy. Es fundamental que conozcan a los juristas y autoridades del sector agrario e identifiquen el marco legal de actuación que tiene la autoridad, en dicho ámbito, para con ello tener la posibilidad de actuar ética y responsablemente, tanto en la participación de la solución de casos concretos, como en el desarrollo científico de la disciplina.
¿A quién va dirigido el Diplomado?
A todo Asesor Inmobiliario en el Estado de Quintana Roo para que El Asesor Inmobiliario sepa identificar la protección legal de los propietarios y poseedores de predios ubicados en el medio rural, las garantías constitucionales que los individuos deben hacer valer ante un conflicto de tipo agrario, así como con ello fundamentar jurídicamente la aplicación de la ley de la materia a los casos concretos Así mismo le permitirá un razonamiento claro y sustancial respecto a la aplicación del derecho como Asesor Inmobiliario, el cual permitirá conocer la actuación de la autoridad en materia Agraria y con ello el estudiante tendrá una orientación amplia de esta materia.
Estructura del diplomado:
Ventajas:
FIN DEL APRENDIZAJE O FORMACIÓN
Que el Asesor Inmobiliario en el Estado de Quintana Roo conozcan de manera específica los regímenes de propiedad de la tierra en el medio rural: pública: terrenos baldíos y nacionales; propiedad plena: pequeña propiedad individual y sociedades propietarias de tierras agrícolas, ganaderas y forestales; propiedad social: ejidal, comunal y colonias agrícolas y ganaderas. Así mismo su conocimiento requiere de información de tipo doctrinario, legislativo, jurisprudencial y a cuestiones de tipo práctico, como es la elaboración de listado de sucesores, cédula de convocatoria a asamblea de ejidatarios, acta de asamblea de ejidatarios, convenios de sesión temporal de tierras de uso común o parcelario a sociedades mercantiles, convenios conciliatorios, entre otros. Artículo patrocinado Encuentre algo para todos en nuestra colección de calcetines coloridos, brillantes y elegantes. ¡Compre individualmente o en paquetes para agregar color a su cajón!
A pesar de que los conflictos de la tierra siempre han existido, en todos los tiempos y países, esta disciplina del Derecho surge en México junto con el Derecho Laboral, como un postulado de la Revolución Mexicana de 1910 y se refiere al control de los diferentes tipos de la tenencia de la tierra en el medio rural en México, a las Instituciones del Sector que coadyuvan y participan en la debida aplicación de la Legislación Agraria, en cuanto al fomento agropecuario, propiedad ejidal y comunal, expropiación de bienes ejidales y comunales, pequeña propiedad individual, sociedades propietarias de tierras agrícolas ganaderas y forestales, Procuraduría Agraria (conciliación y arbitraje agrario), Registro Agracio Nacional, Terrenos Baldíos y Nacionales, introducción al juicio agrario, entre otros.
MÓDULO I.
MÓDULO II.
MÓDULO III.
MÓDULO IV.
Comparte :
Suscríbete a nuesttro Boletín mensual y recibe información de nuestras actividades académicas.
Copyright © 2024. Diseño Web IMGCreativo