Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/universidad/public_html/index.php:1) in /home/universidad/public_html/wp-includes/rest-api/class-wp-rest-server.php on line 1893

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/universidad/public_html/index.php:1) in /home/universidad/public_html/wp-includes/rest-api/class-wp-rest-server.php on line 1893

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/universidad/public_html/index.php:1) in /home/universidad/public_html/wp-includes/rest-api/class-wp-rest-server.php on line 1893

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/universidad/public_html/index.php:1) in /home/universidad/public_html/wp-includes/rest-api/class-wp-rest-server.php on line 1893

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/universidad/public_html/index.php:1) in /home/universidad/public_html/wp-includes/rest-api/class-wp-rest-server.php on line 1893

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/universidad/public_html/index.php:1) in /home/universidad/public_html/wp-includes/rest-api/class-wp-rest-server.php on line 1893

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/universidad/public_html/index.php:1) in /home/universidad/public_html/wp-includes/rest-api/class-wp-rest-server.php on line 1893

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/universidad/public_html/index.php:1) in /home/universidad/public_html/wp-includes/rest-api/class-wp-rest-server.php on line 1893
{"id":756,"date":"2021-02-17T08:00:48","date_gmt":"2021-02-17T13:00:48","guid":{"rendered":"https:\/\/universidadducens.edu.mx\/web21\/?p=756"},"modified":"2021-08-14T12:32:34","modified_gmt":"2021-08-14T17:32:34","slug":"verdad-absoluta-el-concepto-de-peligro-y-riesgo","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/universidadducens.edu.mx\/blog\/verdad-absoluta-el-concepto-de-peligro-y-riesgo\/","title":{"rendered":"VERDAD ABSOLUTA el concepto de PELIGRO Y RIESGO"},"content":{"rendered":"

Hola, estimados todos, el d\u00eda de hoy escribo en relaci\u00f3n a los conceptos de peligro y riesgo, debido a que, el pasado aniversario de epicentro en las instalaciones del Centro Nacional de Prevenci\u00f3n de Desastres, en una de las conferencias en relaci\u00f3n a estas definiciones, se caus\u00f3 pol\u00e9mica y posicionamiento de especialistas, acad\u00e9micos y participantes presentes, con sus particulares puntos de vista.<\/p>\n

Es interesante escuchar dicha posici\u00f3n y percepci\u00f3n que se tiene sobre estos conceptos y la defensa de las propias definiciones, sin estar a favor o en contra de nadie.<\/p>\n

Hola, estimados todos, el d\u00eda de hoy escribo en relaci\u00f3n a los conceptos de peligro y riesgo, debido a que, el pasado aniversario de epicentro en las instalaciones del Centro Nacional de Prevenci\u00f3n de Desastres, en una de las conferencias en relaci\u00f3n a estas definiciones, se caus\u00f3 pol\u00e9mica y posicionamiento de especialistas, acad\u00e9micos y participantes presentes, con sus particulares puntos de vista.<\/p>\n

Es interesante escuchar dicha posici\u00f3n y percepci\u00f3n que se tiene sobre estos conceptos y la defensa de las propias definiciones, sin estar a favor o en contra de nadie. Como terminolog\u00eda, a nivel mundial, participan soci\u00f3logos, desarrolladores, ingenieros, los llamados seguristas, riesgologos, asociaciones, organizamos nacionales e internacionales, instituciones acad\u00e9micas, etc.<\/p>\n

Es necesario puntualizar que la terminolog\u00eda se expresa en funci\u00f3n del alcance y el objetivo en cuesti\u00f3n, es decir el especialista de seguridad y salud en el trabajo lo har\u00e1 en funci\u00f3n de los peligros y riesgos en materia laboral, el especialista ambiental, en funci\u00f3n de los factores de riesgos ambientales, los especialistas en gesti\u00f3n de riesgos de desastres, en funci\u00f3n de los agentes perturbadores (en M\u00e9xico, Fen\u00f3menos descritos en la Ley General de Protecci\u00f3n Civil); por lo expuesto, podemos seguir mencionando diferentes enfoques que seguramente nos arrojar\u00edan variantes en el planteamiento de los conceptos.<\/p>\n

Ahora bien, presento algunos conceptos para su an\u00e1lisis. P E L I G R O La Organizaci\u00f3n Internacional del Trabajo (OIT) y especialistas en seguridad y salud en el trabajo definen al PELIGRO: como la caracter\u00edstica inherente qu\u00edmica o f\u00edsica con una energ\u00eda potencial de da\u00f1ar al personal, la propiedad o al ambiente.<\/p>\n

El est\u00e1ndar ISO \u2013 45001 con el enfoque de seguridad y salud en el trabajo define Peligro como la Fuente con un potencial para causar lesiones y deterioro de la salud. ISO 45001: Sistemas de gesti\u00f3n de la seguridad y salud en el trabajo.<\/p>\n

En el Marco de acci\u00f3n de Hyogo (enfoque GIRD) se define AMENAZA \/ PELIGRO como el \u201cEvento f\u00edsico potencialmente perjudicial, fen\u00f3meno o actividad humana que puede causar p\u00e9rdida de vidas o lesiones, da\u00f1os materiales, grave perturbaci\u00f3n de la vida social y econ\u00f3mica o degradaci\u00f3n ambiental. Las amenazas\/peligros incluyen condiciones latentes que pueden materializarse en el futuro.<\/p>\n

Pueden tener diferentes or\u00edgenes: natural (geol\u00f3gico, hidrometeorol\u00f3gico y biol\u00f3gico) o antr\u00f3pico (degradaci\u00f3n ambiental y amenazas tecnol\u00f3gicas)\u201d.<\/p>\n

Aumento de la resiliencia de las naciones y las comunidades ante los desastres. Referencia No. 2, P\u00e1g. 3. Conferencia Mundial sobre la Reducci\u00f3n de los Desastre, 18 a 22 de enero de 2005, Kobe, Hyogo, Jap\u00f3n. Terminolog\u00eda: T\u00e9rminos principales relativos a la Reducci\u00f3n del Riesgo de Desastres (Estrategia Internacional para la Reducci\u00f3n de Riesgos de Desastre – EIRD).<\/p>\n

Por su parte la LEY GENERAL DEPROTECCI\u00d3N CIVIL FRACCI\u00d3N XXXVII, ART\u00cdCULO 2. Define el Peligro como la Probabilidad de ocurrencia de un agente perturbador potencialmente da\u00f1ino de cierta intensidad, durante un cierto periodo y en un sitio determinado; Por otro lado, y un enfoque diferente, en uno de los est\u00e1ndares de la comunidad econ\u00f3mica europea, define Amenazas \/ Peligro Una causa potencial de un incidente no-deseado, el cual puede resultar en da\u00f1o a un a un sistema u organizaci\u00f3n. sistema u organizaci\u00f3n [ISO\/IEC 13335-1:2004 Gu\u00eda ISO\/IEC 73, Gesti\u00f3n del riesgo. Vocabulario.<\/p>\n

Directrices para la utilizaci\u00f3n en las normas. R I E S G O Colaboradores para la OIT, con el enfoque laboral, considera el RIESGO como La expresi\u00f3n cuantitativa o cualitativa de una posible p\u00e9rdida que considera tanto la probabilidad de que un peligro resulte en un evento adverso como las consecuencias de ese evento. Riesgo: efecto de la incertidumbre.<\/p>\n

Con este mismo enfoque laboral, el est\u00e1ndar ISO 45001 define Riesgo para la seguridad y salud en el trabajo: Combinaci\u00f3n de la probabilidad de que ocurra eventos o exposiciones peligrosas relacionadas con el trabajo y la severidad de la lesi\u00f3n y deterioro de la salud que puede causar los eventos o exposiciones. ISO 45001: Sistemas de gesti\u00f3n de la seguridad y salud en el trabajo.<\/p>\n

El est\u00e1ndar ISO 31000 define el Riesgo como Efecto de la incertidumbre sobre los objetivos. De la comunidad econ\u00f3mica europea Riesgo: Combinaci\u00f3n de la probabilidad de un evento y su ocurrencia [ISO\/IEC Gu\u00eda 73:2002] Para el EIRD, lo define como la Probabilidad de consecuencias perjudiciales o perdidas esperadas (muertes, lesiones, propiedad, medios de subsidencia, interrupci\u00f3n de actividad econ\u00f3mica o deterioro ambiente) resultado de interacciones entre amenazas naturales o antropog\u00e9nicas y condiciones de vulnerabilidad.<\/p>\n

Terminolog\u00eda: T\u00e9rminos principales relativos a la Reducci\u00f3n del Riesgo de Desastres (Estrategia Internacional para la Reducci\u00f3n de Riesgos de Desastre – EIRD).<\/p>\n

Por lo general el riesgo se expresa por la expresi\u00f3n Riesgo = Amenazas x vulnerabilidad. Algunas disciplinas tambi\u00e9n incluyen el concepto de exposici\u00f3n para referirse principalmente a los aspectos f\u00edsicos de la vulnerabilidad.<\/p>\n

M\u00e1s all\u00e1 de expresar una posibilidad de da\u00f1o f\u00edsico, es crucial reconocer que los riesgos pueden ser inherentes, aparecen o existen dentro de sistemas sociales. Igualmente es importante considerar los contextos sociales en los cuales los riesgos ocurren, por consiguiente, la poblaci\u00f3n no necesariamente comparte las mismas percepciones sobre el riesgo y sus causas subyacentes.<\/p>\n

En la LEY GENERAL DE PROTECCION CIVIL lo define como los Da\u00f1os o p\u00e9rdidas probables sobre un agente afectable, resultado de la interacci\u00f3n entre su vulnerabilidad y la presencia de un agente perturbador.<\/p>\n

FRACCI\u00d3N XLIX, ART\u00cdCULO 2, LGPC Podemos seguir mencionando bibliograf\u00eda, desde las disciplinas existentes, la definici\u00f3n que, para cada enfoque, debe adoptarse; si analizamos de manera gen\u00e9rica, encontraremos similitudes, como que el PELIGRO es una condici\u00f3n, se identifica y es una realidad, por otro lado, el RIESGO se eval\u00faa, y para bien o para mal se construye, se puede modificar y se convierte para los tomadores de decisiones en una elecci\u00f3n.<\/p>\n

Entonces, la disciplina, el enfoque, el alcance, el objetivo, etc. integraran la terminolog\u00eda, que, para el caso, sea conveniente. Sugiero que independientemente del nombre que se desee utilizar, consideremos que se defina primeramente el enfoque, segundo la existencia de la posibilidad de un da\u00f1o el cual debe ser evaluado, para posteriormente establecer el plan de control o reducci\u00f3n de las p\u00e9rdidas que se pueden producir.<\/p>\n

Al d\u00eda de hoy seguimos enfrentando la terminolog\u00eda sin lograr ponernos de acuerdo a nivel regional, nacional e internacional y sobre todo entre las diversas especialidades involucradas; lo cierto es que NO EXISTE LA VERDAD ABSOLUTA, si se trata de terminolog\u00eda, ser\u00e1 necesario definir el alcance del para qu\u00e9 requerimos el concepto, y en funci\u00f3n de esto, proceder en consecuencia; para el caso de Protecci\u00f3n Civil en M\u00e9xico, independientemente si estamos de acuerdo o no, la Ley General de Protecci\u00f3n Civil nos da un concepto y por el momento (hasta que no se cambie en la LEY), tendremos que adaptarnos; del mismo modo para el tema laboral y ambiental y su respectivo marco jur\u00eddico. \u00bfQu\u00e9 opinas? \u2026\u2026 Octavio Albores<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Hola, estimados todos, el d\u00eda de hoy escribo en relaci\u00f3n a los conceptos de peligro y riesgo, debido a que, el pasado aniversario de epicentro en las instalaciones del Centro Nacional de Prevenci\u00f3n de Desastres, en una de las conferencias en relaci\u00f3n a estas definiciones, se caus\u00f3 pol\u00e9mica y posicionamiento de especialistas, acad\u00e9micos y participantes […]<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":758,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_seopress_robots_primary_cat":"none","_seopress_titles_title":"","_seopress_titles_desc":"","_seopress_robots_index":"","content-type":"","footnotes":""},"categories":[9],"tags":[129,78],"class_list":["post-756","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-blog","tag-peligro","tag-riesgo"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/universidadducens.edu.mx\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/756","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/universidadducens.edu.mx\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/universidadducens.edu.mx\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/universidadducens.edu.mx\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/universidadducens.edu.mx\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=756"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/universidadducens.edu.mx\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/756\/revisions"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/universidadducens.edu.mx\/wp-json\/wp\/v2\/media\/758"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/universidadducens.edu.mx\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=756"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/universidadducens.edu.mx\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=756"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/universidadducens.edu.mx\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=756"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}