Sistema de Información Geográfica aplicado al Ordenamiento Territorial

Sistema de Información Geográfica aplicado al Ordenamiento Territorial
- Modalidad: 100% Virtual. Asincrónico con una clase en vivo de 2 horas cada semana.
- Certificado: Aprovechamiento de 24 horas (profesor + estudiante)
- Duración: Cuatro (4) semanas
- Inicio: Cada Bimestre
- Horario: 3:00 p.m. Hora Cancún.
- BECAS DISPONIBLES
DETALLES DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS
Curso Básico de formación en el área de Sistemas de Información Geográfica (SIG) dirigidos a personal y plantillas de empresas, entidades públicas, ayuntamientos municipios, urbanistas, arquitectos. biólogos y personal dedicado al diseño de planes de ordenamiento del territorio, entre otros, así como también a emprendedores, profesionales, técnicos, estudiantes y todo aquel que quiera aprender a trabajar con datos espaciales, mapas y cartografía digital.
OBJETIVO
El objetivo general de esta capacitación es que el participante se conozca el uso y aplicación de los sistemas de Información Geografica en el plabajo de profesionales en el ordenamiento territorial.
CONTENIDOS
- Introducción: el Ordenamiento Territorial.
- Conceptos básicos de ordenación del territorio.
- Los Sistemas de Información Geográfica.
- Uso de los SIG en el ordenamiento territorial
- Conociendo QGIS.
- Formato vectorial.
- Formato raster.
- Bases de datos espaciales.
- Generación de curvas de nivel.
- Modelo de elevación de terreno.
- Perfil topográfico.
- Mapa de pendientes.
- Catastro urbano.
- Network analysis.
- Mapa de usos.
- Mapa de riesgos.
- Análisis multicriterio.
- Modelos 3D.
INVERSIÓN
Este curso tiene una inversión de $3,500 pesos mexicanos. (USD$165)
Becas del 35% para estudiantes y empresas con convenio.
DOCENTE
Este curso es impartido por el Prof. Carlos Efrain Porto Tapiquén.
Geógrafo egresado de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y con maestrías en Teledetección & SIG y Estudios Territoriales y de la Población (Mención Gestión Territorial) obtenidas en la Universitat Autónoma de Barcelona (UAB), España. Trabajo orientado al análisis espacial, proyectos de ingeniería y proyectos ambientales y biogeográficos, todos con el uso de los SIG y la Teledetección.
Especialidades: Análisis espacial, cartografía digital, creación de bases de datos y diseño de aplicaciones SIG. Interpretación, procesamiento, corrección y análisis de imágenes de satélite. Análisis temporal, diseño y elaboración de mapas temáticos. Levantamiento de información y actualización cartográfica en campo. Auditorias y evaluaciones ambientales. Estudios de Impacto Ambiental, caracterizaciones y línea base.
Manejo de plataforma ESRI (ArcGis 10.x, 9.x: ArcMap, ArcScene, ArcGlobe; ArcView 3.x.). gvSiG. Quantum GIS. MapInfo Professional. AutoCAD. ERDAS 8.5. Miramon. Idrisi. MapSource. Global Mapper. Herramientas de Google Earth.
Manejo de paquete Office (Word, Excel, Power Point, Publisher).
Manejo de GPS diferencial, Estación Total y recolección de datos en campo.
Interpretación, procesamiento y análisis de imágenes de satélite, ortoimágenes y fotos aéreas.
Idiomas: Castellano-Lengua Natal, Inglés-Avanzado, Catalán Comprensión-Lectura (Bàsic 2)