Congreso Internacional: Desarrollo Territorial Sostenible Y Resiliencia Urbana.
Este congreso es organizado en convenio con el Instituto de Planificación y Ordenamiento Territorial; G-PLAN Agencia Planificación y Gerencia, PLAN IN Planeación Inteligente y Universidad Ducens.
Público objetivo:
Docentes, investigadores/as, estudiantes de educación superior y de posgrado, actores locales, regionales, provinciales y nacionales vinculados/as a la planificación del territorio desde los ámbitos público y privado, y organizaciones de la sociedad civil, público en general.
Introducción:
Latinoamérica es una región dinámica, rica en biodiversidad, con multiplicidad de culturas pero enmarcada en un proceso acelerado de urbanización, con territorios con grandes brechas que se expresan en una alta desigualdad, condiciones de pobreza y exclusión, alta vulnerabilidad ante riesgos naturales y socioeconómicos. Lala crisis climática global, la pandemia, las deficiencias en la gobernabilidad territorial son condiciones que pueden afectar con mayor fortaleza a nuestras sociedades.
Generar políticas, herramientas y acciones contundentes hacia un desarrollo territorial sostenible y hacia la construcción de capacidades para adaptarnos y sobreponernos a las crisis y al cambio constituye tal vez el principal reto que enfrentamos planificadores, tomadores de decisión, empresas y comunidades.
Por esta razón y con el lema “El desarrollo territorial sostenible y la Resiliencia Urbana” G-PLAN de Ecuador, Plan-IN de Colombia y la Universidad Ducens de México, hemos unido nuestras capacidades para generar un espacio para reflexionar y actualizarnos frente a soluciones innovadoras y concretas que nos permitan enfrentarnos a las problemáticas asociadas al desarrollo territorial sostenible y buscar revertir los impactos que los fenómenos naturales y antrópicos provocan en el ámbito urbano, económico, social y ambiental.
Objetivo General:
Promover un espacio de encuentro y retroalimentación sobre procesos de Desarrollo Territorial Sostenible y Resiliencia Urbana, partiendo de referentes locales, para determinar conceptos y metodologías.
Objetivos Específicos:
- Generar conciencia sobre los cambios y cómo estos afectan a los territorios y sus habitantes;
- Crear un espacio de encuentro entre los actores del territorio y determinar las acciones que estos tienen sobre cada sector;
- Reflexionar sobre la resiliencia urbana en el marco de un desarrollo territorial sostenible.
- Generar espacios de diálogos sobre los desafíos del Desarrollo Territorial y la Resiliencia Urbana.
- Facilitar la construcción de ideas para repensar experiencias.
- Fortalecer las redes en el marco del Desarrollo Territorial.
Programación y Conferencias
Consulta el calendario de conferencias del Congreso Internacional: Desarrollo Territorial Sostenible Y Resiliencia Urbana y no te pierdas ninguna.
Todos los participantes que se inscriban podrán acceder a la sala de zoom, tome en cuenta que tiene un límite de 200 personas por sesión.
Día 1. Elementos para innovar hacia política de desarrollo territorial.
Trataremos los grandes opuestos globales y los retos que tenemos para formular políticas públicas orientadas al desarrollo sustentable.
Día 2. Planificación territorial. Durante esta sesión reflexionaremos alrededor de conceptos y prácticas innovadoras que contribuyan a transformar la forma en que hacemos la planeación territorial buscando que no sólo se Oriente con criterios de sostenibilidad y resiliencia sino que sea viable y realizable.
Día 3. Ciudades resilientes. Cómo lograr que nuestros centros urbanos se orienten en la senda del desarrollo sostenible y logren capacidades para enfrentar los retos de que el cambio climático los desastres naturales y de origen humano.

Hacia una práctica innovadora de la planificación territorial
Día: jueves 29 de julio.


Ciudades Verdes: hacia la regeneración social de los barrios.


Las relaciones urbano-rurales


Espacios Libres y el proyecto para una ciudad más sana.
▶️ Día: Jueves 29 de julio. ▶️ Hora: 7:30 pm CDMX / Colombia / Ecuador ▶️ Expone: Dr. Glaucco Cocozza. Investigador en estudios de morfología urbana, Doctor en Arquitectura y Urbanismo. Máster en Ingeniería Urbana. Especialista en Arquitectura del Paisaje.
Viernes 30 de Julio


Biodiversidad y conectividad ecológica como soporte del desarrollo sostenible de territorios y ciudades


Vulnerabilidades y respuestas urbanas ante la pandemia


Negocios Resilientes y Sostenibles


Cambio climático y resiliencia de nacionalidades y pueblos indígenas de la Amazonía Ecuatoriana
Sábado 31 de julio


Los objetivos de Desarrollo Sostenible para construir Ciudades Resilientes


Ciudades resilientes y riesgos: entre la realidad y la utopía.


Diseñando ciudades regenerativas


Revitalización, renovación urbana y mejoramiento barrial, claves para ciudades resilientes.
Economista y licenciado en filosofía y letras de la Universidad Nacional de Colombia, especialista en planeación y economía urbana y regional. Director del equipo y redactor de la Ley de Desarrollo Territorial de Colombia. Fue director del Centro de Planificación y Urbanismo de la Universidad de los Andes. Consultor e investigador en temas urbanos y regionales. Profesor de la Maestría en Planeación Urbana y Regional de la Universidad Javeriana, par académico en la Comisión Nacional de Maestrías y Doctorados del ICFES. Autor de numerosas publicaciones en economía urbana y ordenamiento territorial



Los objetivos de Desarrollo Sostenible para construir Ciudades Resilientes
Dra. Beverly Hernández C.
▶️ Día: Sábado 31 de julio. ▶️ Hora: 8:00 am CDMX / Colombia / Ecuador



Los objetivos de Desarrollo Sostenible para construir Ciudades Resilientes
Dra. Beverly Hernández C.
- Phone:+1 (859) 254-6589
- Email:[email protected]