logo jornada mediacion 752x415

Jornada Académica Internacional Mediación y Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias: Soluciones innovadoras para conflictos globales y empresariales.

17 al 19 de febrero de 2025

Justicia restaurativa y mediación digital: Soluciones innovadoras para conflictos globales y empresariales

Durante tres días, destacados expertos nacionales e internacionales compartirán sus conocimientos y experiencias a través de conferencias, casos prácticos y paneles de discusión. Este evento abordará temas innovadores como la aplicación de la inteligencia artificial en la mediación digital, el impacto de las plataformas tecnológicas en la resolución de conflictos y las estrategias restaurativas aplicadas tanto a comunidades como a negocios globales.

logo jornada mediacion 752x415

Objetivo de la Jornada

La Jornada Académica Internacional sobre Mediación y Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias tiene como objetivo principal promover el diálogo académico y profesional en torno a la justicia restaurativa y la mediación digital, explorando el impacto de las tecnologías y herramientas innovadoras en la resolución de conflictos en contextos globales y empresariales.

Este evento busca:

  1. Reflexionar sobre los desafíos y oportunidades en la mediación y su aplicación en un mundo globalizado.
  2. Analizar cómo los mecanismos alternativos de solución de controversias pueden integrarse con avances tecnológicos para mejorar su efectividad y alcance.
  3. Generar un espacio interdisciplinario para la formación y actualización de profesionales interesados en justicia restaurativa y mediación.

 

En el marco del lanzamiento de la Maestría Internacional en Mediación y Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, esta jornada también consolida a la Universidad Ducens como referente en innovación educativa y profesionalización en mediación.

Cronograma del Evento

A continuación, te presentamos el cronograma oficial de la Jornada Académica Internacional sobre Mediación y Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias. Durante tres días, expertos de todo el mundo abordarán temas clave como justicia restaurativa, mediación digital e innovación tecnológica aplicada a la resolución de conflictos globales y empresariales.

Fechas: 17 al 19 de febrero de 2025
Horario diario: 4:00 PM - 8:00 PM (Hora CDMX)
Modalidad: Virtual (Meet)

Explora las conferencias, paneles y actividades que hemos preparado especialmente para ti.

logo jornada mediacion 752x415

CALENDARIO

Jornada Académica Internacional sobre Mediación y Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias.

  • Modalidad 100% virtual.
  • Del 17 al 19 de febrero de 2025.
  • 4:00 a 8:00 p.m. Horario CDMX.
  • Conferencias de 45 min cada una.

HORA

CONFERENCIA

PONENTE

DÍA

Ángel lópez galván fotor bg remover 2025020420440
Dr. Ángel López Galván

México

bryan josÉ barrera angueta
Dr. Bryan José Barrera.

Ecuador

diego gorostieta solórzano fotor bg remover 2025020420358
AB. Diego Gorostieta S.

México

HORA

CONFERENCIA

PONENTE

DÍA

christian mauricio navas garcÍa
Dr. Christian Mauricio Navas

Ecuador

lic. jose luis hernández barragán barry
Dr. José Luis Hernández B.

México

elizabeth loyola gÓmez fotor bg remover 2025020420319
Lic. Elizabeth Loyola.

México

sebastián benítez fotor bg remover 20250205133538
AB. Sebastián Benítez

Ecuador

samuel morales castro fotor bg remover 202502042022
Dr. Samuel Morales Castro

Cuba.

HORA

CONFERENCIA

PONENTE

DÍA

alfonso muñoz güemes arreglada fotor bg remover 2025020420458
Dr. Alfonso Muñoz Güemes

México

brandon jansen urrutia fotor bg remover 2025020420421
AB. Brandon Jansen Urrutia.

México

fÁtima cristina bonassa fotor bg remover 20250205131656 (1)
Dra. Fátima Cristina Bonassa

Brasil

edgar iván zazuet fotor bg remover 2025020420339
Dr. Edgar Ivan Zazuet L

México

Conferencistas

En esta Jornada Académica Internacional sobre Mediación y Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, contamos con la participación de destacados expertos nacionales e internacionales. Nuestros conferencistas son líderes en justicia restaurativa, mediación digital, tecnología e inteligencia artificial, aportando perspectivas innovadoras y casos prácticos en la resolución de conflictos globales y empresariales.

Cada conferencia está diseñada para inspirar, informar y equipar a los asistentes con herramientas prácticas para abordar los desafíos del mundo actual.

Dr. Alfonso Muñoz Güemes

Especialista en ciencias políticas, sociología y etnología, con amplia trayectoria en investigación interdisciplinaria. Miembro del COPOCYT y autor de publicaciones académicas nacionales e internacionales. Su experiencia se enfoca en el análisis de dinámicas sociales y políticas relacionadas con la resolución de conflictos, aportando perspectivas clave para la mediación en contextos globales y empresariales.

DRA. ELIZABETH LOYOLA GÓMEZ

Doctora en Derecho, especialista en Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias y Mediadora Certificada por el Poder Judicial del Estado de Aguascalientes. Experiencia en docencia e investigación, impartiendo materias relacionadas con mediación, derechos humanos y ética social en niveles de licenciatura, maestría y doctorado. Reconocida por su compromiso con la enseñanza y su labor como asesora jurídica, destacando en la aplicación de herramientas legales para la resolución de conflictos.

Dr. Edgar Iván Zazuet

Doctor en Ciencias en Desarrollo Regional, especialista en perspectiva de género, diversidad social y desarrollo sustentable. Con experiencia en docencia, investigación y consultoría, ha liderado proyectos sobre desigualdad social, educación para el desarrollo sustentable y familias urbanas desde la perspectiva de género. Ha colaborado con Cátedras CONACYT, y la UNAM. Consultor en temas de salud mental y resiliencia LGBTTTI+, es autor de investigaciones clave sobre desarrollo social y género.

AB. Brandon Jansen Urrutia.

Abogado y académico especializado en derecho corporativo y mercantil, con experiencia en capacitación a organismos gubernamentales. Su investigación aborda el pluralismo jurídico y la integración de tecnología en mecanismos de resolución de conflictos, destacando en mediación y dinámicas económico-jurídicas.

AB. Diego Gorostieta SolórzanA

Abogado y académico, especialista en derecho familiar y laboral, con amplia experiencia en docencia e investigación. Director General de G&C Consultores, ha participado en foros y congresos, vinculando el derecho, la ética y la educación en beneficio de las comunidades estudiantiles. Candidato a la Presea Estado de México 2025. aportando perspectivas clave para la mediación en contextos globales y empresariales.

Dr. Samuel Morales Castro.

Abogado, historiador y especialista en mediación, negociación, conciliación y arbitraje, con formación en derecho civil, comercial y marítimo. Doctor en Ciencias Jurídicas y Políticas, con experiencia en litigación y gestión de despachos. Miembro de ARLAB y profesor colaborador en la Universidad Internacional de la Rioja, España. Socio del estudio jurídico Cuatro Ejes.

Dr. Ángel López Galván

Especialista en gobierno, asuntos públicos y administración, con amplia trayectoria en docencia e investigación. Candidato a Doctor en Ciencias de la Administración por la UNAM, con experiencia en análisis e investigación de información gubernamental. Ha sido galardonado con el Premio INAP y la Medalla Gabino Barreda, destacando en estudios sobre políticas públicas y gestión administrativa.

Dra. Fátima Cristina Bonassa

Doctor y Máster en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad de São Paulo. Especialista en negociación y resolución de disputas de la Facultad de Derecho de Harvard. Mediadora internacional certificada por CPR y CDER. Mediadora comercial internacional, también actúa como mediadora judicial. Coordinó la creación de varios centros de mediación en Brasil. 

Ab. Sebastián Benítez

Abogado Tribunales y Juzgados de la República UCE; Especialista Superior en Derechos Humanos UASB, Master en Arbitraje Internacional por la Universidad de la Rioja España; Mediador Centro de Mediación Laboral y Centro  Nacional de Mediación Función Judicial, Mediador Comunitario GAD Pichincha, Abogado Arbitro Centro de Arbitraje CEMEJUAL.

Docente  de la Universidad Católica del Ecuador PUCE y Universidad Técnica  Estatal de Quevedo, Universidad Iberoammericana del Ecuador e Indoamérica.

Dr. CHRISTIAN MAURICIO NAVAS GARCÍA

Es un abogado litigante ecuatoriano con experiencia en derecho penal, empresarial, administrativo y civil. Ha trabajado en el Ministerio del Interior, el Tribunal Octavo de Garantía Penales de Pichincha y firmas legales como Aequum Abogados y Peach & Greenland. Desde 2016, ejerce de manera independiente en Navas & Navas Abogados. Ha publicado artículos e investigaciones sobre garantías jurisdiccionales y presunción de inocencia, además de participar como ponente en seminarios jurídicos.

Dr. José Luis Hernández Barragán

Expresidente de la Cámara de Comercio y Turismo Canaco-Servitur Playa del Carmen, Quintana Roo, México. Licenciado en Derecho. Doctorado en Derecho Penal. Maestría en Ordenamiento Territorial.

AB. BRYAN JOSÉ BARRERA ANGUETA

Bryan José Barrera Angueta es un abogado ecuatoriano especializado en derecho penal, tránsito, constitucional y civil. Actualmente es Gerente General del Estudio Jurídico Barrera Angueta & Abogados Asociados en Santo Domingo de los Tsáchilas. Ha ocupado cargos en diversas firmas legales en Quito, desempeñándose como asesor jurídico y analista penal.

También ha sido miembro del Consejo de Defensores de Derechos Humanos y Asesor Jurídico del Club de Clases y Policías en Santo Domingo de los Tsáchilas (2021-2022)

Dra. Giovanna Elizabeth Gamboa Villacís

Giovanna Elizabeth Gamboa Villacís es una abogada ecuatoriana con una destacada trayectoria en el ámbito judicial y fiscal. Desde 2014, ha trabajado en la Fiscalía General del Estado, desempeñándose en distintas unidades, incluyendo Delitos Flagrantes, Delincuencia Organizada, Soluciones Rápidas y actualmente en Personas y Garantías en Santo Domingo de los Tsáchilas.

Ha complementado su formación con especializaciones en temas como lavado de activos y derecho administrativo-financiero.

MSc. Víctor Hugo Aguilar A.

Coordinador académico

Universidad Ducens

Ing. Octavio Albores Sol

Vicerrector académico

Universidad Ducens

Dr. Donald Solano Monge

Director Internacional

Universidad Ducens

Fundamento Legal de la Jornada: Ley DOF 26-01-2024

La Jornada Académica Internacional sobre Mediación y Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (Ley DOF 26-01-2024 México) se fundamenta en la nueva legislación sobre mediación y justicia alternativa, la cual busca fortalecer la resolución de conflictos mediante mecanismos eficaces, accesibles y adaptados a las nuevas realidades digitales y globales.

Esta normativa establece el reconocimiento y regulación de la mediación como un medio esencial para la solución de conflictos, promoviendo la justicia restaurativa, la mediación digital y la conciliación en diversos ámbitos.

Áreas clave de aplicación de la mediación en la nueva ley:

Mediación en el ámbito civil y mercantil: Resolución ágil de disputas contractuales, patrimoniales y empresariales sin necesidad de litigios prolongados.
Mediación familiar: Solución pacífica de conflictos relacionados con divorcios, custodia y pensión alimenticia, priorizando el bienestar de las partes involucradas.
Mediación penal y justicia restaurativa: Mecanismos para la reparación del daño y la reintegración social de las víctimas y los ofensores.
Mediación en el sector laboral: Prevención y solución de conflictos entre trabajadores y empleadores, mejorando el clima organizacional.
Mediación en conflictos comunitarios: Estrategias para la resolución de disputas en comunidades, fomentando el diálogo y la cohesión social.
Mediación digital: Implementación de plataformas tecnológicas e inteligencia artificial para la mediación en entornos virtuales y disputas transfronterizas.

Este evento busca el conocimiento de los avances de esta legislación y en la aplicación de nuevas tecnologías en la mediación, reuniendo a expertos nacionales e internacionales en un espacio de intercambio académico y profesional.

📚 Conoce más y desacargando la Ley aquí: Ley DOF 26-01-2024